Domingo, 06 de Julio de 2025

Aptitud física a cualquier edad

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 11 de agosto de 2019

Nunca es tarde para empezar a mover músculos, huesos, oxigenar cada articulación y cosechar múltiples beneficios

Nunca es tarde para empezar a mover músculos, huesos, oxigenar cada articulación y cosechar múltiples beneficios.
Cinco años de actividad física sostenida multiplicarán la probabilidad de tener un envejecimiento saludable. Las conclusiones son muy alentadoras. No importa la edad, lo importante es hacer tu agenda con al menos treinta minutos de las 24 horas que tiene cada día.
El impacto y los beneficios de una actividad física congruente a la edad, con una rutina específica y responsable, serán un verdadero acierto en contra de los cambios degenerativos y factores de riesgo como demencia, parkinson, depresión, patologías crónicas, cambios metabólicos, artritis y así poder preservar actividades cognitivas y la capacidad para mantener la actividad social y la independencia.
Es un mito el hecho de comenzar a realizar actividad física relativamente tarde en la vida o que se cambie el estilo de vida de sedentario a tener actividad física continua, al contrario, a mayor riesgo se expone el ser humano al no mover su cuerpo diariamente.
Cuando el cuerpo y la mente se acostumbran a la actividad física y se convierte en un estilo de vida, las conclusiones no pueden ser más halagadoras. Son innumerables los beneficios. Resultará en una relación directa dosis-efecto en la probabilidad de poder llevar una vida saludable.
A cualquier edad, desde la niñez, en la adultez o en la tercera edad, los beneficios a corto y largo plazo promueven bienestar a una memoria muscular que no caduca si es educada y debidamente cuidada.
Algo más que el aspecto físico, ser longevo se asocia no solo a estar libre de dolores, sino a preservar el cerebro en las mejores condiciones posibles. El dicho: "mente sana, cuerpo sano" tiene mucho de cierto.
Desde el punto de vista mental, mejora el estado de alerta, la concentración, agiliza pensamientos y procesa la información. Favorece la producción de endorfinas, lo cual nos ayuda a sentirnos mejor. También hay beneficios en la calidad y cantidad de horas de sueño.
En cuanto al aspecto físico, mejora la fuerza, flexibilidad, coordinación, propiocepción, equilibrio, lubricación articular, resistencia a la fatiga y capacidad pulmonar entre otras.
Actividad cardiovascular
Caminar, cambiar de ritmo si tienes la capacidad, nadar, correr bicicleta de forma libre o estática, y subir escaleras son ejemplos de ejercicios de resistencia que aportan a mantener la actividad pulmonar, el sistema circulatorio, mantener en forma el corazón, y mejorar la actitud física en general, aparte de los beneficios al cerebro. El ejercicio favorece la formación de nuevas neuronas, fundamental para la memoria. Además la actividad física combate el estrés y actúa como una recompensa al sistema neuromuscular.
Evaluación previa
Cualquier patología o diagnóstico permite ejercitarse mediante una evaluación fisiológica basada en su historial y específica para cada persona de forma individual. Un problema muy común es que cuando en la edad avanza se va perdiendo masa muscular y función articular. Si adoptas un estilo sedentario le abres la puerta a la pérdida de independencia, la cual tiene un valor absoluto.
No existe al día de hoy un fármaco que dilate el proceso del declive en la función músculo esqueletal. Apostarle a la aptitud física es la mejor decisión para proteger y alargar el proceso de independencia y calidad de vida.
En mi práctica privada tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos tengo muchos testimonios de personas desde la niñez, algunos con problemas de desarrollo motor u otras condiciones, hasta población muy especial de la tercera edad, entre ellos algunos que sobrepasan los 85 años de edad, y están activos físicamente.
Es admirable ver población de la tercera edad retando el día a día con una motivación única.
(El autor es Fisiólogo del Ejercicio y posee un centro de desarrollo y capacitación. Puede ser contactado al correo electrónico: jc_scs@yahoo.com)

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela