Mapfre ajusta y logra ganancias
Al concluir los primeros nueve meses del 2019, Mapfre registró ingresos netos por $510 millones, gestión que supuso un descenso de 12
Al concluir los primeros nueve meses del 2019, Mapfre registró ingresos netos por $510 millones, gestión que supuso un descenso de 12.5% en comparación al mismo período en el 2018.
La baja en la rentabilidad a nivel global, según informó el conglomerado, se dio en respuesta a diversos ajustes en negocios y mercados que no han sido rentables, como habría sido Mapfre Asistencia en Inglaterra -donde se anticipa una desaceleración económica como resultado del Brexit-, Estados Unidos y Canadá.
Con todo, en los primeros nueves meses del 2019, Mapfre experimentó un alza de 2.5% en primas suscritas, calculadas hasta septiembre pasado, en unos $19,475 millones. De acuerdo con Mapfre, el conglomerado vio aumentos en primas en prácticamente todos sus mercados, al igual que en su negocio de reaseguro.
En esa lista de aciertos, y aunque todavía quedan pendientes millones de dólares en reclamaciones asociadas al huracán María, Mapfre Puerto Rico tuvo su aporte. Esto, porque hasta septiembre pasado, Mapfre Puerto Rico registró un alza en sus ganancias en la vecindad de 38.7% o alrededor de $16.5 millones. En los primeros tres trimestres del año, las primas de Mapfre en la isla aumentaron 0.5%, ubicándose en unos $344 millones.
Sin contar el avance de este año, datos de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, en inglés), ubicaban a Mapfre Puerto Rico como el segundo jugador del mercado en el segmento de Propiedad y Contingencia (P/C), considerando todas las líneas de seguro. Al concluir el 2018, Mapfre Puerto Rico, según la NAIC, tenía una cuota del 17.1%, solo precedido por Universal Insurance Group. En ciertas líneas de negocio como seguros de inundación privados, terremoto, auto comercial y comercial múltiple, el asegurador es líder del mercado en Puerto Rico con cuotas del 67%, 26.2%, 24.4% y 21%, respectivamente.
El mes pasado, A.M. Best afirmó la clasificación de Mapfre como "Excelente" (A), tanto por su programa de manejo de riesgo y su estrategia operacional en Puerto Rico como por tener el respaldo de la matriz española en materia operacional y financieramente hablando.
En ese sentido, A.M. Best destacó que durante los años 2017 y 2018, la matriz española condonó el pago de dividendos a la operación dePuerto Rico -lo que antes reportó El Nuevo Día- para que el asegurador pudiera restaurar sus niveles de capital.
"A excepción del 2017, cuando las pérdidas de los huracanes Irma y María impactaron sus resultados negativamente, los resultados netos de suscripción (de primas) han sido consistentemente positivos y comparan de manera favorable con el promedio de sus pares", indicó A.M. Best.
PremiAN a Huertas en España
De otra parte, el presidente del conglomerado a nivel global, Antonio Huertas Mejías, fue reconocido como Líder Empresarial del Año en España por el diario económico, La Información.
Huertas Mejías recibió la distinción la semana pasada durante un evento que se produjo antes de las elecciones generales en ese país. Según reseñó el diario económico que le premió, el ejecutivo destacó la necesidad de que España logre formar "un gobierno fuerte". Esto, a fin de que ese país adopte reformas inaplazables -entre estas, el sistema de pensiones- y así, viabilizar un modelo de desarrollo "más justo y sostenible".