Sector público debe de concluir participación en Chivo Wallet este mes
El Gobierno de El Salvador presentó un plan de negocios al FMI para "desmantelar su participación" en la Chivo Wallet, que incluye la posible venta de acciones.
"El compromiso de finalizar la participación pública en para finales de julio se mantiene sin cambios", dice el reporte del FMI.
Una vez entró en vigencia esta normativa, el GOES promovió la adopción y uso del bitcóin con la entrega de un bono de $30 o "su equivalente en bitcóin" a toda persona mayor de 18 años, a través de la
Según los estados financieros de la
El último reporte del FMI destaca que "las fluctuaciones en los depósitos de los clientes de Chivo denominados en bitcóin y la política de gestión de liquidez de Chivo, que no se ajusta a dichas fluctuaciones, llevaron a pequeñas infracciones de la condicionalidad, que ya se han abordado mediante medidas correctivas".
En las próximas dos semanas, la administración Bukele deberá afinar la venta de la
El plan de negocios incluye dos alternativas: que capital privado oferte o un recibir un préstamo puente de inversionistas. En el primer caso, la Chivo vendería acciones a inversores privados. Estos podrían ser de cuatro tipos: proveedores de alto impacto, fondos de capital riesgo especializados en activos digitales, inversionistas "ángeles" o "semillas" o inversores corporativos estratégicos, por ejemplo, bolsas internacionales.
En la segunda opción, la empresa estaría dispuesta a "recibir fondos de potenciales inversionistas como un préstamo puente que luego se convierta en capital, generalmente con descuento durante la siguiente ronda de financiación".