Martes, 13 de Mayo de 2025

Falseaban cientos de viajes de Uber al día

PerúEl Comercio, Perú 7 de diciembre de 2019

La PNP presentó a miembros de una red que estafaba a pasajeros de taxi por aplicación con carreras simuladas. Tenían mil chips con cuentas ficticias y manipulaban el GPS de celulares.

Por JUAN PABLO LEÓN ALMENARA



El Perú es el país pionero en América Latina en introducir la modalidad de estafa más sofisticada en los taxis por aplicación: los viajes simulados con falsos GPS.





Agentes de la Policía Nacional del Perú intervinieron el último jueves por la madrugada un laboratorio de falsos viajes de Uber en San Juan de Lurigancho.





Como reveló la campaña #NoTePases de El Comercio en mayo del 2019, se trata de una sede donde se manejaban cuentas de falsos choferes de taxi por aplicación. Esta red se dedicaba a manipular el GPS de los teléfonos móviles para engañar a sus pasajeros y obtener dinero de sus tarjetas de crédito.





¿Cómo operaban? Especialistas consultados por este Diario explicaron que los delincuentes simulan estar cerca del punto de recojo. Cuando un pasajero acepta el viaje, el vehículo nunca llega a la dirección, lo que obliga al cliente a cancelar la carrera, lo cual genera ganancias al chofer por el cobro de la cancelación.





?Pides un Uber, el supuesto chofer acepta la carrera y comienza a moverse alrededor de tu punto de recojo, da vueltas virtualmente, pero nunca llega hasta que canceles. Cuando cancelas, harto de esperar, la app cobra una penalidad?, señalaron expertos en temas de fraude virtual consultados por El Comercio.





Para cometer este delito, la banda estaba provista de casi mil chips de diferentes operadores telefónicos y más de 25 celulares, además de tres computadoras y dos laptops. Según la policía, estos sujetos falsearon cientos de viajes al día generando grandes ganancias.





De acuerdo con las investigaciones, esta red habría obtenido ilícitamente las cuentas y contraseñas de algunos conductores afiliados al servicio de taxi para recibir solicitudes de viajes.





Durante la operación, realizada por miembros de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) y de la División de Investigación Criminal (Divincri), se intervino a cuatro jóvenes, uno de ellos de nacionalidad venezolana.





La ?granja? de viajes falsos de taxis por aplicación es una modalidad de robo que nació en China en el 2016 y que se extendió hasta llegar a América Latina. En este continente, el Perú es el primer país donde opera esta modalidad. Los reclamos de usuarios por tener que cancelar carreras han sido muy frecuentes desde entonces, pero no existían indicios de por qué ocurría.





Esta modalidad de falsos viajes fue muy planificada. La ventaja de obtener dinero sin que empiece la carrera es que el pasajero no puede calificar al chofer ni dejar comentarios sobre el servicio, pues el viaje nunca se termina. Esto evita que las empresas de taxi les quiten la cuenta a los choferes que hacen estos servicios falsos.





15





países del mundo tienen ?granjas? de viajes falsos de Uber, según la PNP.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela