Ecuador logra su reforma tributaria
El Congreso de Ecuador aprobó una ley tributaria acordada por el Gobierno con el FMI, la cual permitirá al país recaudar unos US$600 millones tras la revocatoria de la eliminación de subsidios a combustibles que desató una crisis social
El Congreso de Ecuador aprobó una ley tributaria acordada por el Gobierno con el FMI, la cual permitirá al país recaudar unos US$600 millones tras la revocatoria de la eliminación de subsidios a combustibles que desató una crisis social. "Felicito el compromiso de los legisladores de la @AsambleaEcuador que, sin mirar banderas políticas, apoyaron nuestra propuesta porque beneficia a las grandes mayorías", expresó el presidente Lenín Moreno. Y agregó que "el proyecto vuelve al Ejecutivo y, con diálogo y consensos, seguiremos tomando decisiones para un país mejor". La iniciativa "ayudará a fortalecer las finanzas del Gobierno y hará que el sistema tributario sea más simple y más favorable al crecimiento" de la economía de Ecuador, dijo hace dos semanas en Washington el portavoz del FMI, Gerry Rice. El texto fue planteado por el Gobierno tras enfrentar en octubre fuertes protestas a raíz de la eliminación de subsidios a combustibles pactados con el FMI a cambio de un crédito de US$4.209 millones a ser desembolsados en tres años, anunciado en febrero. La crisis social que dejó diez muertos llevó a Moreno a derogar la supresión de subsidios por US$1.300 millones al año que decretó como primera medida tras los acuerdos con el FMI, que ya desembolsó US$900 millones y en diciembre revisará las cuentas de Ecuador para entregar otros US$500 millones. Un mes después, el Congreso rechazó una serie de reformas planteadas para obtener unos US$800 millones de mediante tributos y para controlar el gasto. La norma aprobada es el tercer intento de Moreno por salir a flote de las dificultades económicas y cubrir el déficit fiscal, estimado en US$3.600 millones.