Llamado del gobierno a vacunar a menores
Ante el alza en los contagios de influenza los últimos tres meses, las autoridades instaron a las poblaciones en alto riesgo de contagio a vacunarse
Ante el alza en los contagios de influenza los últimos tres meses, las autoridades instaron a las poblaciones en alto riesgo de contagio a vacunarse. La exhortación va dirigida particularmente a niños y niñas de seis meses a nueve años de edad, período en el que históricamente se concentran estas infecciones.
"Inquietan las 78 muertes pediátricas (por influenza) en Estados Unidos. Por eso, (surge) nuestra campaña urgiendo a los padres a vacunar a sus hijos", dijo el doctor Ángel Rivera, director del Programa de Vacunación del Departamento de Salud.
Según Rivera, la experiencia de años anteriores demuestra que los niños y adolescentes son los menos que reciben esta vacuna. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) exhorta a vacunar contra la influenza a los infantes de seis meses en adelante como herramienta de prevención o para ayudar a minimizar síntomas si se contagian.
De acuerdo con Rivera, la vacuna ha tomado auge por el alza en los casos reportados. En los últimos tres informes semanales de vigilancia de influenza que reporta Salud en su página web, con datos sobre los casos registrados entre el 12 de enero y el 1 de febrero, se observó un aumento de contagios por tres semanas consecutivas (990, 1,266 y 1,554 casos, respectivamente).
"Es cuestión de oferta y demanda (en la vacuna contra la influenza). Es buena noticia que la están buscando. La gente se ha impactado por el aumento de casos, junto a (los casos de la novel cepa de) coronavirus", comentó Rivera.
Indicó que aún hay vacunas disponibles para menores de edad en proveedores de la red y centros de vacunación del gobierno. Para adultos, dijo, el inventario está bajando y pronto podrían estar pidiendo una orden.
¿Escasean las vacunas?
Eileen Ortega, directora de operaciones de Walgreens, admitió que, en esa cadena de farmacias, las vacunas contra la influenza se han ido agotando.
"La temporada (de influenza) ya se está acabando, y ya no hay más producción de la vacuna (en Estados Unidos)", señaló.
Comentó que, como la empresa ya no puede comprar más vacunas, han distribuido las que les quedan en algunas de sus farmacias. Señaló que, desde agosto, esos establecimientos han suministrado la vacuna.
"Hemos estado vacunando a niños de siete a 11 años por una orden de emergencia (que emitió el Departamento de Salud). Cuando se acabe esa orden, volveremos a vacunar (solo) a niños de 12 años en adelante", sostuvo Ortega.
Hasta ayer, el Registro de Inmunización de Puerto Rico (PRI, por sus siglas en inglés), consignaba que hay 259,710 personas vacunadas esta temporada contra la influenza.
Tanto Rivera como Ortega recordaron a la población que la vacuna contra la influenza solo dura un año.