‘Las mujeres sí podemos crear más tecnologías’: Manotas
Redacción tecnósfera - El TIEMPO@TecnosferaET
Irene Manotas es una bumanguesa que tiene un doctorado en Ciencias de la Computación y actualmente trabaja en el equipo de tecnologías de Próxima Generación en IMB
Redacción tecnósfera - El TIEMPO@TecnosferaET
Irene Manotas es una bumanguesa que tiene un doctorado en Ciencias de la Computación y actualmente trabaja en el equipo de tecnologías de Próxima Generación en IMB. Manotas habló con EL TIEMPO acerca de cómo ha sido su proceso profesional dentro de un gigante de la tecnología y cuál es el futuro de las mujeres en la ciencia. ¿Cuál es su recuerdo más temprano sobre el interés en el mundo de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas? Fue cuando mi mamá compró un computador personal para poner un negocio en la casa. Allí nació mi interés por las computadoras. ¿Cómo es su trabajo en el día a día y cuál es su aporte diario a IBM? Actualmente, en mi trabajo diario diseño e implemento algoritmos y experimentos relacionados con proyectos en el área del entendimiento del lenguaje natural (NLU por sus siglas en inglés). Es decir, buscamos desarrollar métodos con los cuales una computadora pueda entender de manera automática el lenguaje usado por las personas. En mi caso esto lo hacemos a través del diseño de modelos que procesen y analicen el lenguaje escrito o en texto. Mi aporte a IBM son los modelos que diseño que puedan ayudar a mejorar cómo una computadora entiende el lenguaje natural, y así construir mejores aplicaciones que dependan de éste, como los sistemas automáticos de generación de respuesta dada una pregunta, los de traducción o los sistemas de conversación automático ‘chatbots’. ¿Cómo ve el ecosistema tecnológico en el país y cómo cree que se pueden promover mayores talentos en el país? Colombia tiene mucho potencial para la creación de nuevas tecnologías. Muestra de esto lo vemos en el éxito de varios investigadores a nivel mundial, y de los empresarios de aplicaciones de software que ahora son éxito no solo a nivel nacional, sino en Latinoamérica, como Rappi y Tappsi, por mencionar algunos. Creo que la mejor manera de promover talentos relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es darle a conocer a los niños y jóvenes las posibilidades de crear nuevas soluciones basados en los conocimientos adquiridos por estas ramas del conocimiento. Muchos avances tecnológicos de hoy en día, empezando por la computadora, no hubiesen sido posibles sin la ayuda de mujeres y hombres científicos, ingenieros y matemáticos. ¿Cuál cree que debe ser la forma de llegarles a las jóvenes para despertar su interés por la inteligencia artificial? El ejemplo y aprendizaje creo que es lo más importante. Mostrarles cómo la inteligencia artificial, junto con la capacidad actual de las computadoras, puede ayudarnos a encontrar soluciones, y servir de soporte en nuestras actividades diarias, y de investigación. Enseñarles desde temprana edad habilidades básicas para entender como construir sistemas basados en inteligencia artificial, como por ejemplo entender los conceptos básicos de programación como variables, operadores y algoritmos, a través de abstracciones fáciles de entender, que los ayuden a ir generando ese conocimiento fundamental. También creo que es importante enseñarles sobre la ética de estos sistemas y cómo todos debemos conocer sobre la responsabilidad de crear y utilizar sistemas basados en inteligencia artificial en nuestro entorno. ¿Qué significa ser una mujer en la tecnología? Significa tener la oportunidad de explorar áreas del conocimiento de mi interés, para poder encontrar soluciones a problemas actuales, o diseñar nuevas tecnologías que ayuden a dar soporte a actividades que se requieran en el futuro. Significa tener la oportunidad de invertir mi tiempo en crear, diseñar y aprender continuamente. Mi trabajo es fascinante por eso. Aún tenemos que mejorar en cómo hacerle ver a más mujeres que las necesitamos en áreas STEM, que las mujeres sí podemos, para que juntas ayudemos a crear más tecnologías y soluciones para nuestro entorno.