Domingo, 06 de Julio de 2025

Crimen y Castigo

MéxicoEl Universal, México 14 de febrero de 2020

EL UNIVERSAL Batres y Mayer, ¿la nueva pareja dispareja del cine mexicano? El senador por Morena Martí Batres, hace un par de semanas envió a la Mesa Directiva del Senado de la República una iniciativa con el objetivo de reformar los artículos 8, 10, 23, y 42 fracción V de la Ley Federal de Cinematografía, con lo que pretende regular y proteger los derechos laborales de actores y actrices de doblaje de voz

EL UNIVERSAL



Batres y Mayer, ¿la nueva pareja dispareja del cine mexicano?

El senador por Morena Martí Batres, hace un par de semanas envió a la Mesa Directiva del Senado de la República una iniciativa con el objetivo de reformar los artículos 8, 10, 23, y 42 fracción V de la Ley Federal de Cinematografía, con lo que pretende regular y proteger los derechos laborales de actores y actrices de doblaje de voz. La noticia ha causado una gran controversia porque también propone que todas las películas en lengua extranjera tengan una versión doblada al español e, incluso, a una lengua indígena, de las 68 registradas en el país. Ante la polémica por la propuesta, hace unos días el diputado morenista Sergio Mayer envió un comunicado como presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados en el que pide "mesura" y explica que hay que entender que los procesos legislativos "pasan por acuerdos y consensos antes de ser aprobados, pese a que, en ocasiones, algunos legisladores deciden ejercer su legítimo derecho a presentar iniciativas, y lo hacen sin someterlas a la consideración de las comunidades". ¿O sea que don Martí Batres no pidió consideración? Lo cierto es que el senador por Morena se la ha pasado subiendo fotografías de sus reuniones con miembros de la comunidad cinematográfica, especialmente con actores de la ANDA. Sergio Mayer indicó que si les llega la iniciativa, la revisarán, pero también aprovechó para reiterar que él lleva a cabo "un proceso sin precedentes" para hacer una propuesta legislativa para la industria cinematográfica a través del parlamento abierto. ¿No como otros? Si los dos son morenistas y los dos pretenden apoyar al cine mexicano, ¿por qué no han unido sus fuerzas?



¿Para cuándo los estudios a la "voz" de Frida?

Hace ocho meses, la Secretaría de Cultura dio a conocer la supuesta voz de Frida Kahlo y aún no tenemos avances de ese audio. El 12 de junio, Pável Granados, director de la Fonoteca Nacional, presentó un audio del acervo Álvaro Gálvez y Fuentes "El Bachiller" con diferentes voces, una de ellas la atribuyó a la artista. La noticia cobró relevancia internacional porque se trataba del único documento sonoro con la voz de Kahlo; sin embargo, ni una semana pasó cuando el tema se volvió escabroso porque la actriz de doblaje Amparo Garrido dijo que la voz atribuida a la pintora en realidad era suya. En agosto, Granados dijo que sometería a diferentes análisis el audio y que lo compararía con al menos 15 actrices, entre ellas Garrido, Carmen Manzano y Evangelina Elizondo. Hoy aún no conocemos los resultados ni de un estudio. ¿Será que en la Fonoteca apuesta al olvido?
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela