Consumo. Venta de helados crece a doble dígito. D?Onofrio, seguida de Artika, lidera un mercado que mueve US$162,5 millones en ventas.
Por claudia inga martínez
Los reyes del verano, sin duda alguna, son los helados. De crema, de hielo, paletas o vasito, no hay quien se resista a uno ante el sofocante calor limeño.
Eso lo saborean las principales productoras de helados. Artika ?de la familia Mejía?, conocida por sus helados de ron con pasas y aguaje, ha crecido 15% en ventas en lo que va de la campaña.
Juan Mejía, jefe de producción de la empresa, comenta que si bien ya está pasando el pico del verano, que es en febrero, confían en que la campaña irá hasta abril.
Helados D?Onofrio (Nestlé Perú) también apunta a crecer a doble dígito. Sandra Dongo, gerenta de márketing de la firma, asegura que los 10 lanzamientos que han colocado en el mercado durante este verano irán hacia ese objetivo.
?El consumo per cápita de helados en el Perú es de 1.8 litros por año y viene aumentando de manera sostenida. Aún hay oportunidad para crecer, en Chile triplican esta cifra?, sostiene Dongo.
Precisamente, D?Onofrio y Artika (que calcula un ?market share? superior al 10%) son hoy las dos principales fabricantes de helados del mercado. Con una distancia regular, que se acentuó cuando la desaparecida Lamborghini fue comprada por Nestlé en el 2011.
Cuando hablamos del consumo fuera del hogar (que representa la mayor parte de las ventas), D?Onofrio se mantiene como la líder de la industria, Artika se afirma en la segunda posición, seguida de la marca Trendy, de acuerdo al último reporte de Euromonitor International.
La foto cambia un poco cuando vemos el consumo en el hogar. Allí emerge Helatonys (Yámboly) con mayor presencia, detrás de D?Onofrio. Todas ellas disputan un mercado que hasta el 2019 superaba los US$162,5 millones en ventas.
dulce disputa
Para conquistar el paladar peruano, D?Onofrio y Artika realizan inversiones, a diferente escala, e innovaciones antes de cada verano.
La empresa de la familia Mejía ha visto que la demanda de sus productos ha crecido en los últimos años y para cubrirla invierte en maquinarias nuevas para impulsar la producción en su planta de Huachipa. Aunque Mejía confiesa que el espacio va quedando chico, asegura que más adelante podrían pensar en una ampliación.
Por ahora, con la última inversión en equipos, han logrado incrementar su producción en 15% para esta campaña.
No obstante, pese a los esfuerzos, muchas veces se les dificulta cubrir la demanda. Con las inversiones en curso creen que en las próximas campañas podrán alcanzar a cubrir el 90% de la demanda, hoy llegan al 70%. La planta limeña de Artika cubre Lima, el norte y sur chico.
Si bien los carritos han sido siempre referencia de la venta de helados en las calles, Artika empieza a apostar más por las congeladoras en tiendas. Este año está colocando 2 mil más y ha iniciado la venta de sus helados en Tambo+, donde oferta su reciente formato de 1 litro.
Por el lado de D?Onofrio, Dongo menciona que invierte más de US$1 millón anualmente en tecnología para mejorar los sabores, la experiencia de los productos e incorporar nuevos insumos. Además de una inversión de más de US$10 millones dirigidos a nuevos canales de venta y desarrollo de marca.
Aunque hace un par de años anunció que este2020 podría abrir sus heladerías en formato ?retail?, el proyecto se retrasará un poco. ?Ingresar al canal heladerías es una apuesta muy importante, por lo que le estamos dedicando el tiempo adecuado para diseñar la propuesta correcta?, explica a Día1.
En una era de canales digitales, D?Onofrio ya inició la venta a través de Rappi y Glovo. Esta alternativa la evalúa también Artika.
COMPETENCIA ARTESANAL
A pesar de ser un producto considerado indulgente, la tendencia se ha inclinado hacia propuestas saludables, a base de frutas e insumos orgánicos. Ahí es donde se abren paso los helados artesanales, con las paletas como sus principales exponentes.
Paletas Factory es una de ellas, la empresa que nació en Trujillo dio el salto a Lima con 45 puntos de venta en el 2018 y hoy cuenta con 230 congeladoras (en carritos). Tiendas, Repshop, entre otras son sus socias en Lima y las otras 21 ciudades donde están a la fecha.
Luis Felipe Cava, gerente general de la empresa, cuenta que en el último trimestre de este año tendrán su propio local en la capital, lo que además de la venta les permitirá tener una suerte de laboratorio para experimentar con más sabores.
Como las paletas se caracterizan por su valor agregado, incorporarán una línea vegana ?healthy? este verano y paletas para mascotas.
Ante estas propuestas, que van ganando espacios, Artika menciona que se dirigen a otros segmentos de mercado. En tanto, desde D?Onofrio aseguran conocer esta tendencia y que por eso han lanzando paletas de centro líquido. que ?dan el mismo nivel de experiencia pero con un precio más accesible?, menciona Dongo.
En puntos
Proyecciones y estrategias
Proyección
Hacia el 2024 el mercado bordearía los US$200 millones, según Euromonitor.
Carritos
Artika cuenta que si bien son aliados importantes, los heladeros sufren en las calles porque algunas municipalidades los echan. Y por eso algunos vendedores desisten.
Lanzamientos
D?Onofrio lanzó nuevos sabores de Alaska, Frío Rico y Sin Parar. Artika lanzó Quinuayá y nuevos sabores de hielo.