Jueves, 10 de Julio de 2025

Tokio busca fecha en 2021 para celebrar sus aplazados JJ.OO.

ChileEl Mercurio, Chile 25 de marzo de 2020

El Comité Olímpico Internacional posterga por primera vez unos Juegos por razones distintas a un conflicto bélico. La presión mundial ante el avance de la pandemia del coronavirus fue clave.

J apón dio el primer paso y precipitó ayer la histórica decisión anunciada por el Comité Olímpico Internacional: suspender Tokio 2020, el megaevento más importante del calendario deportivo planetario, que debía partir el 24 de julio próximo.
La pandemia del coronavirus le ganó la batalla al COI, y cuando restaban 121 días para el inicio de la cita nipona, el organismo presidido por el alemán Thomas Bach claudicó ante la presión, sobre todo de Estados Unidos, que pateó el tablero y amenazó con no enviar a sus representantes de atletismo, gimnasia y natación, los grandes animadores de los JJ.OO., si no cambiaban las fechas.
"Japón, como país anfitrión, ha propuesto bajo las actuales circunstancias que los Juegos se puedan aplazar cerca de un año, para que los atletas puedan tener las mejores condiciones", señaló el primer ministro Shinzo Abe en la televisora oficial NHK de su país.
"Bach me respondió que está de acuerdo, así que celebraremos los JJ.OO. en Tokio no más allá del verano (boreal) de 2021", añadió.
Minutos después llegaría el comunicado del COI ratificando la postura japonesa. El documento también hizo mención a la reunión celebrada ayer con el director de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien manifestó su preocupación por el "acelerado" avance del covid-19 en el mundo.
Líos de calendario
Ahora, el COI tendrá que hilar fino y sumar más dolores de cabeza para hallar la fecha propicia para reagendar Tokio 2020, que aunque se celebre el próximo año seguirán llevando ese nombre.
"No más allá del verano 2021", quiere decir que no se pueden exceder de los tórridos meses de julio y agosto, como estuvieron originalmente planeados. Incluso, algunas voces sugieren hacerlos entre abril y junio, para evitar el inclemente período estival.
"Había mucho debate por el calor de agosto. El maratón, incluso, se trasladó por esa razón a la noche; así que es posible que sea la oportunidad de adelantar para junio", afirma Miguel Ángel Mujica, titular del COCh.
El tema económico, en un país que ya ha invertido más de US$ 28 mil millones en su organización, ya fue sopesado por el gobierno japonés, que decidió asumir los siderales costos que acarreará la suspensión. Mientras que los seguros del COI y de la NBC, que es la cadena que tiene los derechos de TV hasta 2030, los cubrirán a ellos. Eso sí, ambos dejarán de facturar, por ahora, varios cientos de millones por sponsors y publicidad.
Así, el organismo con sede en Lausana, por primera vez en la historia, decide postergar unos JJ.OO. por razones distintas a un conflicto bélico: la I y II Guerras Mundiales habían provocado las cancelaciones de Berlín 1916 y Helsinki 1940, mientras que Londres 1944 se aplazó para cuatro años después, en el caso de los Juegos de Verano. En tanto, en los de Invierno, la ciudad alemana de Garmisch-Partenkirchen iba a albergar su primera justa en 1940 y la italiana Cortina d'Ampezzo, la segunda. Ninguna vio la luz finalmente.
"Las federaciones de habla hispana sostuvimos una videconferencia con Thomas Bach y le hicimos ver nuestra preocupación por la preparación de los deportistas ya clasificados...". MIGUEL ÁNGEL MUJICA, presidente del COCh
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela