El 4 de julio, la periodista Gudelia Gálvez, directora del portal huaraznoticias
El 4 de julio, la periodista Gudelia Gálvez, directora del portal huaraznoticias.com, empezó a recibir amenazas de muerte por WhatsApp luego de investigar e informar sobre presuntas irregularidades en obras ejecutadas por entidades públicas en Huaraz.
Según declaraciones de Gálvez hechas a la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), junto con su abogado fueron a la sede de la Depincri para asentar la denuncia correspondiente, pero los agentes se negaron a hacer el reporte debido a que no había un ?hecho consumado?.
Por esos días, el exministro del Interior Juan José Santiváñez denunció a varios periodistas de Latina por un supuesto reglaje. Una semana antes, en Huaral, Roberto Cabezas Morales, director del medio Arriba Perú Noticias, fue intervenido por policías en una presunta represalia por su labor informativa.
En la primera mitad del año, la ANP ha registrado al menos 150 ataques a periodistas y medios de comunicación. En enero y mayo asesinaron a dos hombres de prensa. La ANP explica que el hostigamiento judicial es una de las formas más comunes de presión: se estima que cada año entre 30 y 35 periodistas son enviados a los tribunales por sus informes.