La primera promoción del año de nuestros jóvenes reporteros culminó con éxito sus informes sobre democracia, educación y más.
Por MILAGROS ASTO SÁNCHEZ
¿Qué atrae el interés o preocupa a los niños, niñas y adolescentes del Perú en un año preelectoral? La primera promoción del 2025 del Programa de Corresponsales Escolares de El Comercio respondió a esta pregunta con entusiasmo y responsabilidad a través de notas periodísticas que ya puede leer en la página web de este Diario.
Durante 12 semanas, escolares de 55 colegios de regiones de todo el país aprendieron sobre rigor informativo, redacción y el buen uso de redes sociales de la mano de experimentados periodistas de este Diario. El resultado fueron crónicas, investigaciones y entrevistas en texto y video, un logro que los jóvenes reporteros celebraron esta semana durante una ceremonia de clausura realizada de forma virtual y presencial.
?Hemos aprendido mucho, ha sido una linda manera de conocer más de nuestra región, de descubrir cosas que antes no sabíamos. Estamos agradecidos por la oportunidad de expresarnos y de aprender a investigar?, dijo desde Ucayali Raquel Domínguez Rosas, del colegio Daniel Alcides Carrión. El Programa de Corresponsales Escolares es una iniciativa emblemática de El Comercio que se extendió entre 1984 y el 2012 y fue relanzada hace cinco años de la mano de Unicef, como aliado estratégico, y con el auspicio de Movistar. Desde entonces, cerca de 3.000 menores han formado parte del proyecto.
?Mirada al futuro?
Esta edición, los niños y niñas ahondaron en las razones detrás de la apatía juvenil por las próximas elecciones, la importancia de combatir la desinformación para tomar buenas decisiones o los caminos para fomentar la participación de sus compañeros. También pusieron el foco en temas como salud mental, cultura y educación, lo que permite conocer su visión del país que esperan construir.
?Ser ciudadano es tener voz y es importantísimo escuchar la voz de los niños, niñas y adolescentes, de los jóvenes, y empezar a incorporar los temas que a ustedes les preocupan en la agenda del país?, expresó Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico de El Comercio, al dirigirse a los nuevos corresponsales.
Esta postura fue compartida por los aliados que completan este esfuerzo, representados por Alejandra Arispe, especialista en Comunicación de Unicef, y Elena Maestre, gerenta general de Integratel Perú.
275
niños, niñas y adolescentes de todo el Perú formaron parte de la última edición del emblemático programa de
El Comercio.
La educación pública bajo la lupa. Una mirada de los alumnos del colegio Innova Schools Cusco Larapa (Cusco) al apoyo diferenciado que reciben los estudiantes.