Aeroman señala necesidad de continuar operaciones
La compañía de mantenimiento aéreo Aeroman señaló la necesidad de mantener activa su operación en el país, debido a que interrumpir su servicio equivaldría a quebrantar su credibilidad, lo que derivaría en el cierre definitivo de la empresa.
Irma Cantizzano
La compañía de mantenimiento aéreo Aeroman señaló la necesidad de mantener activa su operación en el país, debido a que interrumpir su servicio equivaldría a quebrantar su credibilidad, lo que derivaría en el cierre definitivo de la empresa.
"Las aerolíneas de pasajeros y carga, nos confían lo más sagrado para ellos: la seguridad de sus aviones y la gente que se transporta en ellos. Tenemos sobre nuestros hombros, un gran compromiso, esta confianza construida en muchos años no se recupera, si la quebrantamos y los dejamos sin servicio (...) Esta credibilidad que Aeroman ha construido ante el mundo y sus clientes, no puede quebrantarse. Perderla sería decisivo para el cese definitivo de las operaciones de Aeroman", aseguró Roberto Kriete, presidente de la Junta Directiva, en un comunicado.
La empresa que es la a mayor compañía de mantenimiento de Latinoamérica, tiene más de 35 años de existencia y emplea a más de 3,500 personas en el país.
Para continuar con sus actividades y asegurar la protección sanitaria de todos sus colaboradores, la compañía informó que se encuentra acatando todas las medidas decretadas por el gobierno salvadoreño y por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
El año pasado, Aeroman invirtió más de $20 millones en la construcción de su sexto hangar en el Aeropuerto Internacional de El Salvador monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Dicha estructura le permite dar mantenimiento simultáneo a más de 38 aeronaves como el 777-9 de Boeing y el A350 de Airbus, de compañías como American Airlines, JetBlue, Delta, South West y Volaris.
"Si paramos nuestra operación tendremos inimaginables riesgos con consecuencias difíciles de superar".