Acolfutpro acusa a Santa Fe de ‘coacción indebida’ a jugadores
Redacción Deportes - EL TIEMPO @ELTIEMPO
Una insólita encuesta que Santa Fe publicó en sus redes sociales generó una fuerte reacción de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), debido a la intención del club de reducir el salario de los jugadores
Redacción Deportes - EL TIEMPO @ELTIEMPO
Una insólita encuesta que Santa Fe publicó en sus redes sociales generó una fuerte reacción de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), debido a la intención del club de reducir el salario de los jugadores. El club bogotano puso a consideración de sus hinchas, en Twitter, la propuesta que les van a hacer a los jugadores de rebajar los sueldos por la crisis que generó la pandemia del covid-19. Al cierre de esta edición, el 62,2 por ciento estaba de acuerdo. Eduardo Méndez, presidente de Santa Fe, le explicó a EL TIEMPO por qué sometió esto a votación. "Nosotros como institución nos sometimos a la Ley 1116 de 2006. Lo que queremos es advertirle a nuestra afición que tenemos problemas delicados para un futuro. Lo que pretendemos es conocer el pensamiento de ellos, si están más pendientes del hoy o si prefieren pensar en lo que viene", declaró Méndez. De inmediato, Carlos González Puche, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), en charla con EL TIEMPO, tildó de "mecanismo inaceptable" la presión que generó el presidente de Santa Fe al hacer esa encuesta pública. "Lo que está haciendo Santa Fe es una presión indebida e indecorosa sobre sus jugadores. Es un mecanismo de presión inaceptable contra los jugadores, que son solo sus trabajadores. El poner a los hinchas en esta presión de si se bajan los sueldos no es más sino una burda coacción", afirmó González Puche. El pasado 20 de marzo, Acolfutpro emitió un comunicado en el que rechaza la idea de varios clubes de modificar los contratos y rebajar los salarios. González Puche cuestionó el actuar de Santa Fe y afirmó la posición incómoda en la que quedan los futbolistas. "¿Qué va a seguir, publicar los nombres? Cómo un futbolista va a salir a jugar ante ese escenario. ¿Se imagina que a algún trabajador le pongan a hacer encuestas entre la gente y cualquier trabajador sobre si le rebajan el sueldo para que las personas puedan seguir haciendo sus servicios? Lo que ha hecho el presidente de Santa Fe evidentemente no es la forma de negociar ni de concentrar", aseguró. Acolfutpro considera que el Gobierno ya había emitido medidas de protección al empleo. "El Gobierno Nacional, con la emergencia y con la legislación laboral, prevé mecanismos siempre y cuando haya acuerdo entre las partes. En esta emergencia se deben respetar los mecanismos propuestos por el propio Gobierno Nacional como, por ejemplo, mandar a vacaciones colectivas o adelantar vacaciones. Algunos equipos, como Atlético, Cortuluá, Alianza Petrolera, Cali, entre otros, lo han hecho", dijo. "Hagamos esta cuenta: a partir del 13 de mayo se paraba el fútbol por la Copa América y luego venía el mes completo de la competición en este torneo, durante esos dos meses no se iba a jugar la Liga, durante esos dos meses de inactividad no se iban a recibir taquillas y todos los clubes deberían tener planeado eso dentro de sus contingencias, entonces hay que anticipar esos recursos", agregó. Al respecto, Méndez aseguró: "Yo hablo como Santa Fe por ahora, ya veremos qué postura se tomará más adelante con los otros clubes. Lo que dijo la agremiación lo dijo en un momento diferente al que hoy estamos viviendo. Esto minuto a minuto ha venido cambiando, no solo la situación de Santa Fe o del fútbol". Varios equipos en el mundo, entre ellos Barcelona y Bayern Múnich, ya negocian con sus plantillas la rebaja de sueldos. "Yo creo que el mundo está poniendo los pies en la tierra, sabe que esto que hoy está sucediendo nunca nos lo esperábamos, hoy nos toca hacerle frente", declaró Méndez. Otros clubes buscan fórmulas para paliar la crisis. En Millonarios, los jugadores recibieron un documento en el cual se les pide una rebaja temporal para cubrir los salarios de otros empleados de menor rango y que esa diferencia se cubrirá cuando las condiciones se normalicen. Acolfutpro asegura que eso es ilegal: "En ese documento no se fijan condiciones especificas con cada trabajador. Te voy a descontar sin definir cuanto. ¿Te pagaré cuando el flujo me lo permita? Unilateralmente se abrogan el derecho a modificar las condiciones de tu contrato", explicó González Puche.