Domingo, 06 de Julio de 2025

Advierten que PIB de México cerrará el 2020 entre -3.1% y -5.7%

MéxicoEl Universal, México 26 de marzo de 2020

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 26 (EL UNIVERSAL)

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 26 (EL UNIVERSAL).- El escenario económico para 2020 nos pondrá frente al mayor desafío después de la Segunda Guerra Mundial porque el PIB de México cerrará el año entre -3.1% y -5.7%, lo que significará caída de empleos, depreciación profunda del peso, baja inversión, entre otras cosas, de acuerdo con el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

El director general del IDIC y presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin señalaron que el tipo de cambio quedaría en el escenario pesimista en 28.35 pesos por dólar, habrá una pérdida de 875 mil empleos en el mercado formal, sin contar a los informales, e inflación de 4.8%.

La caída dependerá de las políticas que implemente el gobierno federal, porque sin medidas de contención el escenario es de caída de entre -3.1% y -5.7%. Por cada punto del PIB que se caiga se perderán 288 mil millones de pesos, pero el gobierno federal solamente anuncia un apoyo de 25 mil millones de pesos, lo que resulta insuficiente.

De tenerse una caída de casi 6% el país perderá más de un billón de pesos y el gobierno no tiene recurso para enfrentar esa caída, porque "el gobierno de México no tiene recursos para solo enfrentar el problema" por eso se necesita un acuerdo nacional entre sector público-privado y sociedad.

"Estrategias económicas inadecuadas, que no sean implementadas en tiempo y forma que no contemplen trabajo público, privado y social tendrán una afectación mayor", indicó De la Cruz.

Ahora más que nunca se necesita una política industrial, dejar el discurso que divide, se requiere un liderazgo propositivo integrador y aplicar programas como lo hecho en México, comprar y utilizar insumos y bienes intermedios.

El sector industrial puede atender las necesidades de carreteras, agua potable, drenaje, electricidad, servicios de educación y de salud.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela