Viernes, 04 de Julio de 2025

Aresep le quita a autobusera de Guanacaste dos rutas de transporte por morosidad

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 16 de mayo de 2020

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) retiró la explotación de dos rutas de transporte público en Santa Cruz (Guanacaste) a la empresa de buses Tralapa en Santa por impago de cánones de circulación.

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) retiró la explotación de dos rutas de transporte público en Santa Cruz (Guanacaste) a la empresa de buses Tralapa en Santa por impago de cánones de circulación.

La Aresep adoptó esa decisión el 5 de mayo anterior en la resolución RE-0056-JD-2020 con lo cual despojó a la empresa de la explotación de las rutas 503A (San José-Santa Cruz-27 de abril-Playa Junquillal-Tamarindo-Playa Flamingo por Carretera Interamericana) y 570 (Playa Panamá-San José).

Al momento de la decisión, Tralapa mantenía una deuda de ¢25,4 millones correspondientes a sumas acumuladas entre el último trimestre del 2015 y finales del 2017.

Según la resolución, se tuvo por demostrado el incumplimiento por lo cual se ordenó retirarle la explotación de ambas rutas.

En su resolución, la Aresep concedió al Consejo de Transporte Público (CTP) un plazo de tres meses para adjudicar las rutas a otra empresa. Mientras tanto, Tralapa mantendrá el servicio en tanto el CTP resuelve quién la sustituirá.

La empresa tenía más de 34 años de operar la misma ruta.

Aresep también decidió investigar si Tralapa mantiene deudas por la explotación de otra ruta: la 1511 entre San José y Playa Flamingo que pasa por el Puente de la Amistad sobre el río Tempisque (entre los cantones de Cañas y Nicoya en Guanacaste).

En el 2014, la Aresep impuso a esta misma empresa una multa de ¢7,3 millones por cobrar tarifas no autorizadas, según la resolución RRG-016-2014 del 9 de enero de ese año.

En marzo del 2014, la Aresep le había dado 30 días hábiles a esa empresa para ponerse al día con el pago de sus obligaciones obrero-patronales.

En aquel momento, la autobusera adeudaba ¢155 millones a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y mantenía otra deuda por ¢85 millones con el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela