Pagos para nuevas reclamaciones de PUA saldrían en solo 4 días
La secretaria del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Briseida Torres, aseguró ayer que a los nuevos reclamantes de la Asistencia de Desempleo por Pandemia (PUA, en inglés) se le emitirán sus cheques en tan poco tiempo como cuatro días después de solicitar, gracias a que Evertec consiguió enlazar la solicitud digital con el sistema que ya usaba la agencia, conocido como SABEN
La secretaria del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Briseida Torres, aseguró ayer que a los nuevos reclamantes de la Asistencia de Desempleo por Pandemia (PUA, en inglés) se le emitirán sus cheques en tan poco tiempo como cuatro días después de solicitar, gracias a que Evertec consiguió enlazar la solicitud digital con el sistema que ya usaba la agencia, conocido como SABEN.
"Ayer ya se lograron automatizar 55,000 solicitudes. Eso es un gran avance. Estábamos esperando esa automatización, que va a facilitar y agilizar los procesos", informó Torres en entrevista con El Nuevo Día en la sede del DTRH en Hato Rey.
¿Quién hizo esa automatización?
—Evertec.(...) Esto es gran parte de lo que se le había solicitado para este programa, que es como el desempleo que ya teníamos, que sí es automatizado con un sistema que se llama SABEN. Lo que necesitábamos es que el nuevo programa, que tiene otros requisitos, también se integrara a SABEN y lograr entonces que los pagos se emitieran de forma automatizada.
¿Esa petición fue desde el principio?
—Sí, definitivamente. (...) Como (PUA) era nuevo, Evertec nos habló de hacerlo en dos fases por lo difícil de la programación. Se determinó hacer una primera fase de solicitud en línea y una segunda fase de automatización.
El registro digital de PUA fue lanzado el 28 de abril. Por al menos cuatro días, estuvo arrojando errores que impedían completar las solicitudes. La proveedora Evertec asumió públicamente la responsabilidad por esas fallas e informó que no facturaría ese servicio al DTRH. Sin embargo, a pesar de que pasaron casi cuatro semanas para que comenzaran a emitirse pagos de solicitudes de PUA, porque se estaban entrando manualmente a SABEN, ayer fue la primera vez que Torres reveló que el proyecto de programación siempre se pensó en dos fases y que sabía que el registro digital desarrollado por Evertec no se iba a integrar a SABEN desde el saque.
¿Cuántas peticiones de PUA quedan pendientes y cuánta gente ya está recibiendo dinero?
—En cuanto a desembolsos de PUA ya a más de 50,000 personas se emitieron los cheques y los deben recibir entre hoy (ayer) y mañana (hoy). (...) De las peticiones, se lograron entrar al sistema unas 70,000 de manera automatizada. (...) Se hace una determinación de elegibilidad o no elegibilidad automáticamente a través del sistema. Además se logró que el pago automático se emitiera a unas 55,000 personas, de alrededor de 90,000 que han solicitado. De esas 55,000, hay unas 4,000 - para redondear- que solicitaron por PUA pero son beneficiarios del desempleo regular. El sistema reconoce y le emitió los pagos de todos modos pero por desempleo regular.
—Las personas que, de ahora en adelante, soliciten el beneficio de PUA, se va a generar la solicitud de forma automática y el pago también, así que eso nos brinda casos que en menos de cuatro días se estaría emitiendo el pago.
Torres agregó que las aprobaciones están saliendo con el beneficio base de $66 semanales más la ayuda suplementaria de $600 semanales, aunque puedan cualificar para pagos superiores. Esto lo permite el Departamento federal del Trabajo (DOL) para agilizar los desembolsos. Ya cuando la persona está cobrando y el personal del DTRH revisa en detalle cada caso, se emitirá un pago adicional por el dinero extra al que cualificaba pero que no se pagó inicialmente.
PUA es una de las ayudas contenidas en la ley federal de asistencia por la presente pandemia del COVID-19, conocida como CARES. Provee un beneficio mínimo semanal de $66 y máximo de $190, además de un beneficio suplementario de $600 semanales, para personas con negocio propio, autoempleadas, que no pueden trabajar por ser cuidadores o que ya hayan agotado el beneficio regular del desempleo. Este beneficio de hasta $790 semanales es retroactivo al 4 de abril y se extiende por cuatro meses.