Sábado, 05 de Julio de 2025

En la "armada chilena" abunda la incertidumbre para el Dakar

ChileEl Mercurio, Chile 23 de mayo de 2020

Entre los pilotos nacionales, solo Pablo Quintanilla e Ignacio Cornejo tienen asegurada su participación. El resto dependerá del apoyo que reciba. El director de la carrera, David Castera, anticipa un descenso brusco de competidores.

P ese a la pandemia, la realización del Dakar 2021 se mantiene en pie. Por lo menos hasta ahora.
El director de la carrera, el francés David Castera, confirmó que el rally continúa agendado para enero del próximo año, exclusivamente en Arabia Saudita, y que ya se trabaja en el trazado de la prueba, dibujando caminos de manera satelital con la ayuda de la aplicación Google Earth.
"Para septiembre tenemos programado salir a reconocer terreno", adelantó Castera, además de ahondar en otro tema contingente: la crisis económica que con seguridad afectará la participación de una cantidad no menor de pilotos.
"Estamos trabajando en una oferta para los competidores. Frente a una situación económica tan difícil, tenemos que hacer algo. Igualmente, estimamos un tercio menos de inscritos respecto de la cantidad de pilotos que estuvieron en la edición 2020", calculó.
¿Y los nacionales?
El panorama de la mayoría de los pilotos chilenos que espera competir en la próxima edición del Dakar está marcado por la incertidumbre.
Las excepciones las apuntan los motociclistas Pablo Quintanilla (Husqvarna) e Ignacio Cornejo (Honda), quienes tienen asegurada su participación por pertenecer a equipos profesionales.
"Falta mucho aún, pero veo que hay optimismo de parte de la organización. También debemos esperar qué pasa con el Mundial de Rally y las carreras previas al Dakar, porque no podemos llegar a Arabia sin haber competido. Se habla de correr en Marruecos en octubre y en Abu Dabi en noviembre. Espero que la organización pueda ayudar a los corredores privados", comenta Cornejo desde Iquique, donde permanece en cuarentena.
Distinto ocurre con Patricio Cabrera: "Corro por un equipo español privado y no hemos tenido conversaciones. Estoy esperando ver qué pasa. Si esto se soluciona en los próximos meses, julio o agosto, creo que estaré en el Dakar, pero si no se arregla, será más difícil ir. Desde que terminó la edición pasada que me empecé a preparar para la próxima", afirma el motociclista desde Temuco, donde espera el nacimiento de su hijo y entrena en los cerros cercanos.
"Cualquier ayuda económica es buena. Ojalá que la parrilla de pilotos no disminuya tanto, porque al final nosotros somos los que hacemos el show. Si no, finalmente será como en las fechas de los mundiales, con pocos vehículos en cada serie, y esa no es la esencia del Dakar", agrega "Hulk" , que es como apodan a Cabrera.
Ignacio Casale, campeón defensor en la categoría cuadriciclos, es claro. "Tengo muchas ganas de ir nuevamente al Dakar y revalidar el título, pero aún hay mucha incertidumbre. No está fácil, porque los auspiciadores están en otra. Correr el Dakar no es barato, y espero que ASO se meta la mano en el bolsillo y nos ayude", aboga.
Por último, Francisco "Chaleco" López, tercero en buggies este año, cerró diciendo que "estoy con muchas ganas de ir y a la espera de que las marcas que me han acompañado siempre puedan sumarse nuevamente a mi proyecto. Tengo optimismo de que voy a estar en Arabia en 2021 y aprovecho el encierro para arreglar el auto. Además, tengo la suerte de tener un simulador de carreras en mi casa. Hacemos competencias virtuales con los amigos".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela