Miércoles, 26 de Junio de 2024

Laboratorio chileno Kura Biotech logra desarrollar kits de detección del coronavirus

ChileEl Mercurio, Chile 19 de junio de 2020

Desde el inicio del brote de covid-19 y tras su rápido avance en Europa, la empresa chilena de biotecnología Kura Biotech reenfocó los trabajos de su área de genética (Avenire) hacia el desarrollo y producción de kits de detección del virus, anticipándose así a un eventual quiebre de stock en el país, cuando el coronavirus se propagara en Chile

Desde el inicio del brote de covid-19 y tras su rápido avance en Europa, la empresa chilena de biotecnología Kura Biotech reenfocó los trabajos de su área de genética (Avenire) hacia el desarrollo y producción de kits de detección del virus, anticipándose así a un eventual quiebre de stock en el país, cuando el coronavirus se propagara en Chile.
Después de tres meses de trabajo y con el apoyo del Ministerio de Ciencias, el equipo de bioquímicos, doctores, tecnólogos e ingenieros logró elaborar un Test qPCR chileno y el Kit Rápido Tipo PCR para detección del covid-19.
"El problema del coronavirus es que no lo estamos viendo, estamos testeando a una fracción muy pequeña de la población que está infectada. El objetivo (con estos productos) es testear más y llevar el testeo fuera del sistema de salud tradicional", explica Eduardo Wallach, gerente general de Kura Biotech.
Para lograr los nuevos productos, la compañía se basó en su experiencia y elaboración de reactivos enzimáticos comercializados en Chile y en otros 14 países, en que destacan entre sus clientes los dos mayores laboratorios de diagnósticos del mundo.
Así, el primer producto desarrollado para diagnosticar la presencia del virus es un Test qPCR, que es el primero en producirse en Chile y apunta a asegurar el abastecimiento local de kits .
En una primera etapa, Kura Biotech cuenta con una capacidad de producción de un millón de reacciones mensuales, mientras que en todo el país se realizan unos 500 mil PCR al mes.
"Vamos a vivir con esta pandemia hasta que no haya una vacuna masiva y los países tienen que implementar infraestructura para abordar estos virus de manera mucho más rápida", remarca.
En esa línea, explica, desarrollaron el Kit Rápido Tipo PCR, que permite detectar en tres horas a personas contagiadas del covid-19. Su aplicación solo requiere de una muestra de saliva.
"Nosotros con esta tecnología somos capaces de llevar un test igual de preciso y precoz que el PCR, pero que se puede masificar e instalar incluso en un container fuera de una empresa o institución", dijo Wallach.
Agrega que este kit puede apoyar a las organizaciones que deben seguir funcionando, como hospitales, servicios públicos o sectores productivos.
"Este kit busca identificar los brotes tempranamente para que estos no se transformen en masivos, que es lo que está pasando hoy", dijo Wallach.
La idea es que las empresas o instituciones "dejen de ser observadoras de lo que pasa y sean protagonistas en combatir esta pandemia", enfatiza.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela