Puerto Rico es la segunda jurisdicción con más desempleo
Con 20
Con 20.6, Puerto Rico tiene la segunda tasa de desempleo asegurado (es decir, personas recibiendo seguro por desempleo) más alta de Estados Unidos, solo superado por el estado de Nevada, con 22.6, así lo revelaron las estadísticas divulgadas ayer por el Departamento federal del Trabajo (DOL, en inglés).
En esas estadísticas, Puerto Rico y Nevada son seguidos por Hawai (18.3), Nueva York (17.8), California (17.3), Michigan (16.9), Luisiana (16.2), Massachusetts (16.2), Islas Vírgenes (16.2) y Connecticut (15.8), según datos de DOL del 6 de junio.
Esos mismos datos revelaron que unas 29,556 reclamaciones iniciales de seguro por desempleo regular y de programa de Asistencia de Desempleo por Pandemia (PUA, en inglés) fueron sometidas por ciudadanos en Puerto Rico durante la semana pasada, que culminó el sábado 20 de junio.
De esas reclamaciones iniciales, 9,043 fueron de seguro por desempleo regular y 20,513 del programa PUA.
En el caso de las reclamaciones del beneficio por desempleo regular, fueron 946 más que las 8,097 presentadas la semana anterior, que culminó el 13 de junio. A esa fecha, el total de personas recibiendo seguro por desempleo fue de 194,502, lo que constituyó un incremento de 18,528 personas en comparación con las 175,974 que recibieron el beneficio la semana que terminó el 6 de junio.
Debido a la pandemia de coronavirus COVID-19, el gobierno federal aprobó un beneficio de $600 adicionales por semana, durante cuatro meses, hasta el 31 de julio.
En cuanto al PUA, la cifra de la semana pasada representó un alza de apenas 12 reclamaciones iniciales en comparación con las 20,501 sometidas la semana del 13 de junio en Puerto Rico, según el DOL.