Viernes, 04 de Julio de 2025

?Somos un país de discriminadores?

PerúEl Comercio, Perú 29 de junio de 2020

El ?cholo de acero inoxidable? se transporta en el tiempo para evocar sus inicios con inolvidables personajes como Nemesio Chupaca o Camotillo el Tinterillo, nacido hace 60 años. Esta es la historia qué los inspiró.

Por Tulio Loza



Dos incidentes durante la niñez marcaron su vida. El primero ocurrió a los 8 años cuando, vestido de saco y corbata, transformó un discurso de bienvenida en un divertido recordatorio de falsas promesas. Las palabras del pequeño Tulio iban dirigidas nada menos que al orondo diputado que representaba al pueblo de Abancay en Lima. El siguiente acontecimiento lo tomó por sorpresa tres años después, mientras intentaba apropiarse de algunos frutos que colgaban de los árboles. Por entonces, ya había presenciado el indignante tiro al indio que jugaban con descaro algunos hacendados. Aquella vez fue diferente. Entre los disparos con perdigones se coló un balazo que atravesó la espalda de un indígena.





Esas imágenes quedaron grabadas en la memoria de Tulio Loza hasta que años después cobraron vida en la figura de Camotillo el Tinterillo y se reflejaron en la cinta ?Allpa Kallpa?, cuyo protagonista es Nemesio Chupaca, la primera de las creaciones de Loza.





?Nemesio nació mucho antes de aparecer en la televisión. ¿En qué circunstancias sucedió esto?





Fue en la radio, pero bajo el nombre de Crisólogo Quispe. Yo llegué a Lima a los 17 años e ingresé a San Marcos de un solo porrazo. Apenas lo hice empecé a imitar a los catedráticos, a ponerles chapas a mis compañeros. Fueron ellos quienes me llevaron a la radio, era más o menos 1957 o 1958. Pasé por una prueba en ?Loquibambia?, programa exitosísimo. Por entonces, había una discriminación terrible para el serrano, para el negro, para todos. Por eso lo que yo quería era cambiar la imagen del cholo. Esa idea gustó y luego, más canchero, lo llevé a la televisión.





?¿Quién alentó su lado cómico?





Mi mamá. Pero el cómico no se hace, nace. Desde que tengo uso de razón me jalaba la comedia. Por ejemplo, a mí el alcalde me compró un ternito cuando tenía entre 7 u 8 años para darle la bienvenida al diputado de la ciudad. Pero en vez de subrayar sus éxitos le recordaba el agua potable, la plazuela, la escuela prometida. Y la gente se moría de nervios y de risa porque metía el dedo en la llaga.





?Cuando llega a Lima, ¿quién lo acoge?





Una tía de parte de la rama de los Bonifaz que se creía de rancia catadura y de fino abolengo. Me decía ?cholito?, ?serranito?.





?¿Sufrió alguna otra discriminación?





En la universidad, los primeros meses. Como yo era blanquiñosito, mis compañeros creían que era capitalino. Hasta que una vez recibí una tarea de un catedrático y cuando estaba hablando se me salió el mote. Uno de mis compañeros se paró y dijo: ?Disculpe, profesor, ese es un infiltrado. Es un serranazo?. No tuve la necesidad de responderle porque fue el catedrático quien lo cuadró.





?¿Cuál fue el primer programa televisivo en el que aparece?





En ?Bata pone el mundo a sus pies?, con Kiko Ledgard, necesitaban un cholito urgente. Pero cuando leí el libreto frente a Pedrín Chispa vi que al cholo lo maltrataban. Ese guion no lo podía hacer, qué iban a decir mis paisanos. La tercera vez que me llamaron me dijeron: ?Haga usted lo que quiera. Arréglelo a su modo y friéguese?. En el ?sketch? hacía de un mayordomo bien conchudito que enamoraba a la empleada y a la hija de la patrona. Tuvo tanto éxito que me llamó el mismo Pedrín a felicitarme. A los siete meses me dieron mi programa.





?¿Cuándo aparece Camotillo el Tinterillo?





Al poco tiempo, por la necesidad de crítica que vivía el país. Como yo ya lo había hecho en mi tierra, sabía que con el humor se hacen las mejores críticas. Si hacía solo Chupaca me iba a quemar, así que empecé a crear otros personajes.





?A inicios de los años setenta, Camotillo es vetado. ¿Cuál fue el detonante?Le hice una broma al ?Chino? [Juan Velasco], que ya estaba mal de la pierna. Me llamaron del Sinamos y me dijeron que le bajara la temperatura, pero no hice caso. Más bien dije: ?Se escuchan voces de que quieren cortar este programa, no les gusta Camotillo, hay botas que no se sienten cómodas. ?Chino?, a ti te digo, quien mal anda, mal acaba?. Creo que hasta dije: ?Ya sé de qué pie cojeas?. Qué bruto fui. Luego me deportaron.





?También filmó varias películas?





Después del éxito del programa ?Nemesio? empecé a ganar mucho dinero y formé Cinematográfica Apurímac y en 1969 hicimos la película que también se llamó así. Después con el argentino Bernardo Arias grabamos ?Allpa Kallpa?, sobre los abusos de los gamonales en mi tierra. De las 15 haciendas de mi tierra, 5 de los dueños eran muy abusivos.





?Usted se autodenomina ?cholo de acero inoxidable?. En Lima, cholear puede ser despectivo…





Sí, pues, pero yo soy un hombre orgulloso de su cholería. En Lima, el cholo de mayor capacidad económica cholea al cholo que gana menos. A cada rato se escucha ?ese cholo de miércoles?. La discriminación siempre está de algún modo. Somos un país de discriminadores. Eso lo hemos heredado de los españoles.





?Camotillo no aparece en televisión hace mucho. ¿Ha tenido alguna propuesta para regresar con él?





Ha habido un coqueteo, pero tengo contrato con Willax hasta fin de año. La idea es que Camotillo vuelva.





?Tiene más de 60 años de trayectoria y ya superó las ocho décadas de vida. ¿Cómo va su salud?





Me mantengo como un chibolo de 50. Soy zanahoria, siempre he sido deportista. He jugado fulbito hasta hace un año que me fregué la rodilla. Nunca he bebido en exceso ni fumado. Eso sí, he bailado pegadito. Soy un tipo sano, estoy como cañón.





Lea la entrevista completa en la web:





www.elcomercio.pe/luces

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela