Juez federal en EE.UU. autorizó a expresidente a cambiar de domicilio.
Por Karem Barboza
El expresidente Alejandro Toledo, de 74 años, formalizó su oposición al pedido de extradición que realizó el Gobierno del Perú ante la justicia de Estados Unidos, que procesará su caso en setiembre próximo por la investigación que se le sigue por el Caso Lava Jato. Por ello, ha solicitado más tiempo para organizar su defensa y ha obtenido permiso del juez federal Thomas S. Hixson para cambiar de domicilio, según documentación a la que accedió El Comercio.
El pasado 24 de junio, Graham Archer, abogado de oficio de Toledo, presentó un escrito a la Corte Federal del Distrito Norte de California, en el que informaba sobre su pedido y posición inicial. El juez había señalado el 25 de junio como fecha límite para que la defensa del expresidente enviara sus alegatos. La nueva fecha propuesta será el 10 de julio.
Por tanto, el sustento del pedido de extradición, a través de la fiscal federal de Estados Unidos, Elise Lapunzina, será presentado antes del viernes 7 de agosto del 2020.La réplica de la defensa de Toledo se daría hasta antes del 21 de agosto del 2020. La audiencia de extradición se fijó para el 4 de setiembre próximo.
?Mudanza silenciosa?Por otro lado, el último fin de semana, el expresidente y su esposa Eliane Karp abandonaron su residencia en Menlo Park, California, donde han vivido los dos últimos años. Por este inmueble pagaban un alquiler de US$6.500 al mes. La mudanza, dentro de la jurisdicción de California, fue aprobada por el juez Hixson.
Este Diario trató de conocer su nuevo lugar de residencia y las razones de la mudanza, pero ni su defensor en EE.UU. ni su abogado en el Perú, Roberto Su, respondieron.
Caso Lava Jato
En el proceso de extradición en curso, al expresidente Alejandro Toledo, se le imputa haber recibido US$35 millones de la empresa Odebrecht a cambio de la buena pro de los tramos 2, 3 y 4 de la carretera Interoceánica del Sur.