Malls avalan nueva orden
Aunque todavía no podrán regresar a operar con normalidad, como le habían pedido al gobierno, la Asociación de Centros Comerciales Puertorriqueños (ACCP), está complacido con los "pequeños cambios" que se han anunciado en la nueva orden ejecutiva, que entrará en vigor mañana miércoles, 1ro de julio
Aunque todavía no podrán regresar a operar con normalidad, como le habían pedido al gobierno, la Asociación de Centros Comerciales Puertorriqueños (ACCP), está complacido con los "pequeños cambios" que se han anunciado en la nueva orden ejecutiva, que entrará en vigor mañana miércoles, 1ro de julio.
"No hemos visto la orden ejecutiva. Lo que sabemos es que va a permitir que los comercios aumenten la ocupación a 75%... Nos parece que es un buen paso de transición", manifestó Adolfo "Tito" González, presidente de la ACCP y de Empresas Caparra, compañía dueña de San Patricio Plaza en Guaynabo, quien agregó que "el cambio no es muy grande, pero ayudará a los pequeños comercios, que son la mayoría de los inquilinos en los centros comerciales".
González señaló que no han escuchado nada por parte del gobierno sobre la ocupación que podrán tener los cines ni los malls desde este miércoles. Aunque lo que más preocupa al sector comercial, según el presidente de la ACCP, es la falta de controles en el aeropuerto, situación que podría disparar los contagios y poner en riesgo la salud de los puertorriqueños.
"Lo que más nos preocupa en estos momentos es que se controlen las entradas en los aeropuertos y las fiestas familiares", aseveró González.
Por su parte, la Asociación de Restaurantes (Asore) también se mostró satisfecha con el cambio a 75% de aforo en la nueva orden ejecutiva, aunque insistió en que hay que enmedar el horario del toque de queda.
"Teníamos la esperanza que el toque de queda se eliminara o que empezara a la medianoche o a las 11:00 (p.m.). Eso era lo que se había hablado en las reuniones del ‘task force’ económico para la orden ejecutiva anterior, comentó Ramón Leal, expresidente de Asore.
Sin embargo, Leal reconoció que la pandemia continúa y hay estados que han reabierto los comercios con medidas más laxas que Puerto Rico y han tenido un segundo brote, lo que los ha obligado a volver a cerrar barras y restaurantes y bajar el aforo a 50%.
"Hay que ser responsables con las reaperturas y hacer un balance con el tema de salud. No queremos que pase como en Estados Unidos y América Latina", expresó Leal.