Lunes, 07 de Julio de 2025

T-MEC, oportunidad para reactivar economía: Industriales de NL

MéxicoEl Universal, México 30 de junio de 2020

CIUDAD DE MÉXICO, junio 30 (EL UNIVERSAL)

CIUDAD DE MÉXICO, junio 30 (EL UNIVERSAL).- Ante entrada en vigor del nuevo tratado comercial T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, este primero de julio, los industriales de Nuevo León afiliados a la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra), reconocieron que es un importante paso y señal de certidumbre "frente a los momentos tan complicados de economía y salud que se viven en todo el mundo".

El organismo empresarial que preside Adrián Sada Cueva, expuso que si bien hace unos meses la falta de acuerdos con Estados Unidos respecto a la ratificación del T-MEC, se había convertido en unos de los factores que generaban incertidumbre para las inversiones, principalmente extranjeras en el país, con la entrada en vigor del acuerdo "la historia y perspectiva hacia el futuro comienza a tener destellos de luz y ventanas de oportunidad para reactivar nuestra economía y la de nuestros países vecinos".

Para México, señaló la Caintra, la entrada en vigor del T-MEC es de vital importancia puesto que el 83% de nuestras exportaciones están dirigidas hacia América del Norte; mientras que el 47% de las importaciones nacionales provienen de Estados Unidos y Canadá.

"Nuestras economías están fuertemente conectadas y por ello solicitamos a las autoridades de nuestro país que estemos a la altura de este compromiso, cumpliendo las reglas del Tratado, actualizando las modificaciones necesarias en las legislaciones, impulsando la economía digital, lo cual pudiera fortalecer las ramas crecimiento y expansión para las pequeñas y medianas empresas, y aprovechando todas las oportunidades comerciales que se nos presentan dentro de este acuerdo", recalcó Caintra.

Según el organismo privado, el Tratado de Estados Unidos, México y Canadá, puede ser un ejemplo de prosperidad, cooperación y crecimiento en uno de los momentos históricamente más complicados de nuestra economía, pero dependerá de gobierno, empresas y sociedad, sacarle el máximo provecho para alcanzar los mayores beneficios posibles
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela