Cinco cosas que tenés que saber de Ruben Sosa
"Jugué con fenómenos y tuve de rivales a muchos cracks que marcaron una época: Maradona, Baresi, Gullit, Van Basten, Bergkamp, la lista la puedo terminar construyendo con 100 futbolistas extranjeros y hoy, a los 54 años, me di cuenta que yo también fui un fenómeno porque me entreveré con ellos (risas)
"Jugué con fenómenos y tuve de rivales a muchos cracks que marcaron una época: Maradona, Baresi, Gullit, Van Basten, Bergkamp, la lista la puedo terminar construyendo con 100 futbolistas extranjeros y hoy, a los 54 años, me di cuenta que yo también fui un fenómeno porque me entreveré con ellos (risas). Pero bueno, me tira el corazón por Uruguay. Y, de verdad, también la admiración que me generaron varios compatriotas. Podría armar muchos equipos con los uruguayos, porque por ejemplo no me puedo olvidar de jugadores como Jorge Seré, el Chico Moreira, el Indio Olivera, Cacho Blanco, Camejo, De La Peña, el Cabeza Zalazar, el Hormiga Alzamendi, Waldemar Victorino y Cascarilla Morales", afirmó Ruben Sosa .>
"Recuerdo dos equipos durísimos: el Barcelona de Bernd Schuster al que vencimos en la final de la Copa del Rey de 1986 y el Milan de Gullit, Van Basten y Rijkaard. Este equipo era insoportable, era imposible ganarle y no recuerdo si alguna vez lo pude hacer. Además de los holandeses tenían a estrellas italianas como Baresi, Costacurta, Maldini, Tassoti, Donadoni".
"Me tengo que quedar con el gol que le hice a Argentina en Maracaná en la Copa América de 1989. Ese gol que nació desde la mitad de la cancha fue espectacular. Ese día hice los dos goles, pero el segundo fue inolvidable porque tuve una carrera con una velocidad bárbara", contó Sosa.
"Después me quedo con dos goles de tiro libre que le hice al Parma", agregó.
"No fue un error, pero fue algo que me marcó y dolió mucho. El disgusto mayor lo tuve por no haber hecho un buen Mundial. Jugué uno solo y no sé si el penal errado me terminó costando mucho. Ese campeonato era el que había soñado hacerlo de la mejor forma. Yo tenía que explotar y quizás el físico estaba pero la cabeza no. No pude jugar como soñé hacerlo".
"El mejor lugar del mundo, de todo lo que conocí, es el Lago Di Como. Allá se vive hasta los 100 o los 110 años (risas). Recuerdo que unos veteranos me llevaban a pescar en el lago y muchos tenían como 80 años y estaban enteros. Colabora mucho el clima, el aire, la belleza del lugar que te transmite una paz enorme. Es impagable estar ahí".
"Si tengo que elegir uno solo, sin dudas que fue el Inter. Allí tuve tres años hermosos y tuve la suerte de jugar con grandes campeones. Por nombrar a algunos: Pancev, Zenga, Bergomi, Schillaci, Bergkamp, Nicola Berti, Jonk, Ferri. En el Inter creo que fue donde tuve la mayor explosión deportiva de mi carrera como futbolista".