Lunes, 07 de Julio de 2025

BHP marca pauta y ofrece masivo plan de egreso a trabajadores de Minera Escondida

ChileEl Mercurio, Chile 8 de julio de 2020

Es una medida excepcional, que no tiene definido el número de operarios que saldrán y apunta a "dar sustentabilidad al negocio en el largo plazo", según la firma.

Una sorpresiva estrategia tomó BHP, operadora de Minera Escondida, la faena más grande del país. Esta semana hizo llegar a sus trabajadores una propuesta para acogerse a un programa de retiro excepcional, el que se ofrece en medio del plan de contingencia de la minera que tiene a más de 600 trabajadores confinados por ser parte de los grupos de riesgo, y que han mantenido el pago de sus remuneraciones.
La medida fue confirmada por la empresa, que a través de un comunicado, señaló que han tomado esta decisión extraordinaria, debido a la extensión de la crisis sanitaria "sin certeza de una fecha de término".
Si bien la firma no entregó detalles del plan, circuló un documento de la minera con los beneficios a los que pueden acceder los trabajadores (ver nota relacionada), en el que da a conocer el motivo de esta estrategia. La firma apuntó en el escrito que "el interés es dar sustentabilidad al negocio en el largo plazo, protegiendo las fuentes de trabajo de miles de trabajadores (...) Esta es una medida que busca atender el interés que hemos levantado en un grupo significativos de trabajadores, y que busca adecuar la dotación a las necesidades de la operación en el contexto actual".
En cuanto al posible reemplazo de los trabajadores egresados, la firma se limitó a señalar que la dotación de la faena, que hoy ronda los 3.500 trabajadores propios, es definida en función de los escenarios y desafíos de producción. "Este es un aspecto que está en permanente revisión de acuerdo a las necesidades del negocio", se sostiene.
Otro de los puntos abordados en el documento tiene que ver con el impacto de la medida en el desempleo, ante lo que la minera aseguró que "precisamente por la responsabilidad que tenemos con el país y la región, es que debemos tomar, de manera oportuna, medidas que nos permitan dar sustentabilidad al negocio en el largo plazo".
Desde el sindicato de la firma apuntaron a que no están conformes con el plan, ya que, a juicio de la organización, sería menos atractivo que aquel establecido por contrato colectivo, ya que por ejemplo, no se haría cargo del pago de impuestos. "Es un plan que lamentablemente no tiene un trasfondo de peso y que apunta a sacar a nuestra gente que tiene una situación médica, lo que está siendo una piedra en el zapato para la minera y sus metas de producción. Para nosotros no tiene validez, porque tiene más peso el sistema establecido en el contrato colectivo de cómo sacar a los trabajadores", señaló el vocero del sindicato, Carlos Allendes.
Industria seguiría el caminoSi bien aún no se trata de una estrategia masiva, altos ejecutivos de tres grandes mineras reconocieron que están evaluando la opción de implementar un plan de egreso para sus trabajadores. Esto, porque no hay certeza de cuándo puedan volver a cumplir sus labores.
Según coinciden, el primer esfuerzo que están realizando es para reubicar a los trabajadores en riesgo, buscando asignarles nuevas tareas, y de no logarlo, el camino más viable es el egreso, instancia que ofrece beneficios de salud, indemnizaciones económicas por sobre lo legal, e incluso algunas capacitaciones para la reconversión laboral.
Sin embargo, la pérdida de estos trabajadores también tiene un impacto en las empresas, ya que se trata de personas capacitadas y de mucha experiencia. Según el Gobierno, existen cerca de 91 mil trabajadores de la industria que se encuentran confinados, los cuales, en su gran mayoría, siguen recibiendo sus sueldos.
Beneficios parten en $110 millonesEn el documento explicativo del plan, se señala que no existe un cupo determinado de beneficiados, ya que esta cifra dependerá de la cantidad de interesados que se inscriban de aquí al 20 de julio.
Del mismo modo, hay una serie de requisitos que apuntan a que los principales beneficiados sean los mayores de 52 años, o quienes tengan más de 15 años de antigüedad, de lo contrario las regalías se reducen sustancialmente.
Para este grupo, se ofrece una indemnización de dos sueldos por cada año de servicio, sin tope, además de un aporte de 8,3 UF mensuales como APV, hasta los 65 años de edad, con un tope de 1.000 UF. A esto se añade la exención de la deuda del trabajador respecto del beneficio habitacional que entrega la compañía, bono que parte en las 500 UF.
También existen beneficios relacionados con salud que pueden ser cambiados por un monto en dinero, así como becas de educación para los hijos de los trabajadores hasta por 24 meses después de salir de la empresa.
Así las cosas, se estima que el sueldo promedio de la escala de trabajadores que pueden acceder al plan es de $1,5 millones, por lo que la base del monto total al que podrían acceder es de $110 millones por persona para un trabajador con 25 años de servicio.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela