Up-Tech 2025 mostró herramientas operativas, soluciones en camino y una interacción digital más ágil, personalizada, intuitiva y centrada en el usuario
El Salón de Eventos del LATU se transformó el miércoles 25 de junio en un espacio de diálogo sobre la transformación digital impulsada por Banco Santander. En el marco del Up-Tech 2025, el encuentro que reunió a más de 400 clientes y socios comerciales, se presentaron soluciones tecnológicas que redefinen la forma de relacionarse con el banco.
Con la conducción de Noelia Etcheverry y Federico Paz, el evento combinó entrevistas, bloques temáticos y demostraciones, donde referentes de Santander presentaron herramientas ya disponibles y los pilares de su transformación: escuchar, anticipar y simplificar la experiencia del cliente.
El CEO de Santander Uruguay, Gustavo Trelles, agradeció a clientes y funcionarios por su apoyo y destacó las inversiones realizadas en tecnología y talento, y subrayó que, aunque el camino continúa, el banco ya muestra avances concretos y en funcionamiento. "Como institución que pone a sus clientes en primer lugar, trabajar para ustedes y darles lo mejor es lo central. Somos conscientes del impacto de nuestra actividad y del lugar que ocupamos en su día a día. Sepan que cuentan con nosotros siempre que nos necesiten. En nombre de todos los que formamos parte de Santander les agradezco su comprensión y preferencia diaria", afirmó.
Compromiso e innovación
Delfina Martínez, directora de Tecnología y Operaciones, remarcó el compromiso con una transformación continua, que implica construir una cultura basada en la escucha activa, la mejora constante y la adopción de soluciones innovadoras. "Como clientes, queremos lo mejor para nuestro dinero y para nuestra experiencia. Esa es también la mirada desde la que diseñamos cada solución", explicó.
Resaltó con énfasis la originalidad de algunas iniciativas locales: "Lo que se está haciendo acá no lo he visto ni en Europa ni en Estados Unidos". Martínez subrayó que estas innovaciones representan un avance significativo y pionero que posiciona a Santander Uruguay a la vanguardia tecnológica dentro del grupo global, demostrando que la creatividad y el compromiso local pueden generar soluciones que inspiran incluso a las sedes internacionales.
Banca Digital Empresas
Juan Ignacio Ramos, del equipo de Experiencia de Clientes, presentó la Nueva Banca Digital Empresas, una plataforma 100% digital que ya cuenta con más del 99% de los clientes migrados. "Creamos un ecosistema adaptado a las necesidades reales de las empresas, con mejoras en seguridad, transacciones y usabilidad", explicó.
Reconoció que el proceso implicó desafíos: "Tuvimos incidencias y estamos acá para dar la cara. Lo importante es que estamos presentes, acompañando, escuchando y transformando". Ramos subrayó que el proceso de migración y mejora de la plataforma no solo fue técnico, sino también humano, ya que implicó una estrecha relación con los clientes para entender sus necesidades y adaptarse rápidamente a sus requerimientos, fortaleciendo así la confianza y la fidelidad. A mayo de 2025, se registraron más de 100.000 operaciones monetarias a través de esta nueva plataforma, reflejando su alcance y aceptación.
Pagos y fidelización
Nicolás Seijas, líder de Alianzas Estratégicas y Loyalty, expuso sobre soluciones de pago y el programa de fidelidad Soy Santander. "Queremos estar presentes en cada transacción del día a día del cliente", afirmó, enfatizando que la estrategia de fidelización no solo busca ofrecer beneficios, sino construir una relación constante y significativa que acompañe a las personas en cada momento financiero.
Destacó la billetera virtual, el uso de QR y el marketplace con más de 30.000 productos disponibles, además de la posibilidad de canjear puntos por pasajes y hoteles en todo el mundo. "El modelo nació en Uruguay y hoy lo estamos exportando a otros países como Portugal", señaló. Seijas resaltó que estas iniciativas reflejan un compromiso profundo con el bienestar del cliente, facilitando su vida cotidiana con soluciones accesibles y seguras.
Autoservicio flexible
Rodrigo Mehus, responsable de Canales de Autoservicio, presentó tres herramientas pensadas para que los clientes decidan cómo y cuándo interactúan con el banco: los lockers, los tótems de impresión instantánea de tarjetas y las cabinas de atención virtual. "Nuestra idea es integrar lo mejor del mundo digital con el físico", detalló.
Explicó que esta integración se traduce en experiencias donde la tecnología se adapta a los hábitos de los clientes, ofreciéndoles opciones flexibles y rápidas que combinan la comodidad de la atención digital con la confianza y soporte que brinda la presencia física, logrando así un servicio más humano y eficiente. Más del 60?% de las tarjetas se emiten por tótem y más del 80?% de los usuarios califican positivamente su experiencia en los canales de autoservicio, lo que demuestra el impacto de estas soluciones.
Experiencia digital
Camila Decker, del equipo de Banca Digital, compartió las novedades de la banca digital para individuos. "Estamos convergiendo hacia una plataforma global que sigue las mejores tendencias internacionales, pero adaptada a lo que nuestros clientes locales nos piden", dijo.
"La experiencia digital tiene que ser ágil, simple, personalizada y confiable. Esa es nuestra meta", concluyó. Destacó que lograr este equilibrio es clave para que los clientes puedan acceder a sus productos y servicios sin obstáculos, sintiéndose empoderados para gestionar sus finanzas en cualquier momento y lugar, con la seguridad y soporte necesarios para tomar decisiones con confianza.