Sábado, 05 de Julio de 2025

Parques logísticos, una buena apuesta para la pospandemia

ColombiaEl Tiempo, Colombia 31 de julio de 2020

Como sucede con los diferentes sectores de la economía, los parques logísticos del país también continúan enfrentando las dificultades y los efectos generados por el coronavirus con la firme convicción de superar la crisis y ya con la mira puesta en lo que viene

Como sucede con los diferentes sectores de la economía, los parques logísticos del país también continúan enfrentando las dificultades y los efectos generados por el coronavirus con la firme convicción de superar la crisis y ya con la mira puesta en lo que viene. En ese sentido, Andrea Gallego, vicepresidente Comercial de Terranum, explica que en cuanto al panorama poscovid de estas plataformas empresariales, ven que, si bien hay operaciones de varias compañías que se han visto afectadas por la disminución en sus ventas, la logística sigue siendo un factor esencial para suplir la demanda de la necesidad de los consumidores en el país. "Teniendo en cuenta lo anterior, en el corto plazo, vemos que las operaciones en parques logísticos seguirán con buena demanda y estimamos que, por las nuevas tendencias de consumo, en un mediano y largo plazo, los requerimientos logísticos de las empresas tiendan a crecer, al dejar de tener tiendas físicas para pasar a tener canales como el ‘e-commerce’, donde requieren una mayor infraestructura logística", dice la directiva. Ahora bien, resalta que la importancia que toma la logística durante y posterior a la era covid va a llevar a sofisticar aún más al cliente logístico y, por ende, al mercado. En la Costa Atlántica Esta zona del país también cuenta con muy buenas opciones como el Parque Industrial Santa Cruz, un centro de bodegas y patios logísticos en áreas desde 485m2 hasta 20.000 m2, que cuenta con una ubicación muy estratégica, sobre la Variante Mamonal - Gambote, vía que comunica los puertos de Cartagena con el interior del país. Voceros de la empresa señalan que esta zona pertenece al nuevo sector de desarrollo industrial de Cartagena, beneficiando a la industria e inversionistas con exenciones tributarias como descuento del 100 por ciento en el impuesto de industria y comercio, y del 90 en el impuesto predial por 10 años; cuenta con precios de venta y alquiler muy competitivos, en tanto que las bodegas son de áreas flexibles con diseño y construcción personalizada, lo cual lo hace un proyecto muy atractivo para las organizaciones que deseen su expansión con innovación, optimizando su operación y procesos logísticos y para inversionistas que deseen una alta rentabilidad.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela