Jueves, 10 de Julio de 2025

AEE restaurará el servicio hoy

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 1 de agosto de 2020

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tenía ayer alrededor de 113,000 clientes, el 8%, sin servicio tras el paso de la tormenta tropical Isaías, pero el administrador de Reestructuración y Asuntos Fiscales de la corporación pública, Fernando Padilla, dijo estar confiado en que gran parte del sistema esté restablecido hoy

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tenía ayer alrededor de 113,000 clientes, el 8%, sin servicio tras el paso de la tormenta tropical Isaías, pero el administrador de Reestructuración y Asuntos Fiscales de la corporación pública, Fernando Padilla, dijo estar confiado en que gran parte del sistema esté restablecido hoy.
Sin embargo, la gobernadora Wanda Vázquez Garced había advertido que el 99% del servicio debía estar recuperado ayer.
La primera ejecutiva pidió al director ejecutivo de la AEE, José Ortiz, explicaciones sobre por qué miles de abonados se quedaron sin electricidad, incluso antes de que llegara la tormenta. Aunque no quiso decir si el titular de la AEE gozaba de su confianza, afirmó que, de no haber explicaciones convincentes sobre el fallo y si no se normaliza el servicio, tomará "las medidas que correspondan".
"No es aceptable. Hay personas que en muchas de las comunidades se les fue la luz desde el sábado; otros, el miércoles", sostuvo la gobernadora.
En tanto, Padilla explicó que en la región suroeste -desde Yauco hasta Añasco- era donde mayores áreas permanecían sin servicio. "Hemos visto avances durante el transcurso de la mañana (de ayer) y estaremos haciendo mayores avances durante la tarde, según vamos entrando en algunas subestaciones en el área suroeste", señaló el funcionario. "Tengo la expectativa de que para mañana (hoy) vamos a estar bien cerca de completar los trabajos de restauración", añadió.
Padilla explicó que no se encontraron daños significativos en el sistema. El trabajo a realizar es más bien de poda de árboles y de reparaciones en infraestructura dañada por caída de árboles y deslizamientos de terreno.
"Las lluvias y el viento causaron daños en las líneas de servicio y en las subestaciones", dijo Padilla, quien no tiene un estimado de los daños económicos.
En tanto, Ángel Figueroa Jaramillo, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), expresó que las averías en el sistema debido a la caída de ramas y árboles eran totalmente prevenibles.
"Es lamentable que tengas un problema identificado y no lo hayas resuelto", comentó el líder de la unión, y explicó que, en 2000, la AEE tenía 600 podadores y hoy, solo 200.
$37.5 millones en contratos
Desde enero de 2019, la AEE ha comprometido $37.5 millones en cinco contratos a cuatro compañías para realizar trabajos de poda y mantenimiento de vegetación en las líneas eléctricas.
Mediante esos acuerdos, la corporación pública explicó -a principios de año- que pretendía "atacar" una de las principales causas de las interrupciones en el servicio, que es el contacto de las ramas con las líneas de transmisión y distribución.
Cuatro de esos contratos están vigentes porque, aunque expiraban el 30 de junio, se extendieron hasta septiembre.
A dos meses de que finalicen los acuerdos, en total las compañías han completado entre un 22% y 23% del trabajo en las más 600 millas asignadas, indicó Padilla, quien se mostró conforme con la labor realizada por los contratistas.
"Los asuntos de poda de árboles y de vegetación en línea son programas que la Autoridad no ejecutó durante varios años. Nosotros tenemos un atraso significativo en estos programas", señaló.
Las compañías contratadas son Perfect Integrated Solutions, con un contrato que alcanzó los $5.5 millones; Master Link, que ha tenido dos contratos que suman $14 millones; DCR Emergency y Xpert’s, LLC, con contratos por $9 millones cada uno.
Figueroa Jaramillo dijo que se tiene que investigar el trabajo hecho por las firmas.
Mientras, Padilla argumentó que las tarifas pagadas a estas compañías son competitivas y que "bajo ningún concepto" era más razonable que, sin buscar un intermediario, la corporación pública contratara de manera temporera y directamente a los trabajadores necesarios para hacer esa labor en la que la AEE tiene la experiencia.
"(La contratación) de un empleado de emergencia tiene unos elementos de costos y gastos que no son comparables a un contrato", argumentó Padilla. "La cantidad de empleados de emergencia que necesitaríamos para poder ejecutar estos trabajos se hace insostenible", agregó.
Figueroa Jaramillo señaló que la AEE rechazó la propuesta de la Utier, "que salía entre un 30% a 50% más barato", para la contratación de emergencia bajo un acuerdo especial.
Léster Jiménez colaboró en esta historia.


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela