Noviembre sería el mes de mayor estrés para los fondos del seguro de cesantía
En ese período se espera que mayores beneficiarios que accedan al sistema tras los cambios a la Ley de Protección del Empleo y al seguro de desempleo, alcancen un peak de 1.270.000.
"Estimación de nuevos beneficiarios que podrían acogerse a la Ley 19.728 y a la Ley 21.227, en virtud de la aprobación del Proyecto de Ley", se denomina una minuta técnica que hizo llegar el Ministerio del Trabajo a la comisión de Hacienda del Senado, en el marco del debate de la iniciativa que mejora las prestaciones de la Ley de Protección del Empleo (LPE) y del Seguro de Cesantía (SC).
Dicha iniciativa, que fue ingresada a inicios de julio a la Cámara Alta, es parte del Plan de Emergencia que acordó el Gobierno con el oficialismo y la oposición para enfrentar la crisis económica generada por la pandemia.
Sobre la base de simulaciones y ejercicios de estrés realizados por la Superintendencia de Pensiones (SP), el informe del Gobierno muestra que el total de beneficiarios potenciales al SC con los cambios propuestos en el proyecto de ley es de 6.112.000 personas.
Dicho cálculo se desagrega en un total de beneficiarios potenciales con derecho a Cuentas Individuales de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS), bajo la iniciativa que flexibiliza los requisitos de acceso a prestaciones de cesantía (los iguala a los requisitos de acceso a la LPE), de 4.096.000 individuos.
Además, dado que el proyecto de ley da acceso sin restricciones a la cuenta CIC, se contabilizan 2.016.000 personas con saldo en CIC mayor a cero a marzo de 2020.
A mayor precisión, la Superintendencia de Pensiones estimó el número de beneficiarios incrementales que efectivamente se espera que se acojan a la Ley del Empleo y el Seguro de Cesantía por efecto del proyecto de ley, alcanzando entre agosto de este año y julio de 2021 un total acumulado de 9.075.000 (ver tabla).
El regulador precisa que estos difieren de las personas potenciales, puesto que se espera que no todas las que podrían acogerse a la ley, efectivamente lo hagan.
En la estimación realizada por la SP se observa que noviembre será el mes en que se registrará el peak de beneficiarios incrementales, con 1.270.000.
La SP puntualiza que hay meses con beneficiarios negativos en reducción de jornada, lo que se explica porque se extiende el número de pagos a la suspensión de contrato, lo que tiene por efecto que algunos trabajadores que se suponía estarían acogidos a reducción en algunos períodos, pasan a suspensión.
Esta semana el regulador informó que al 26 de julio las solicitudes aprobadas de suspensión de contrato llegaron a 699.762 y a 40.285 por reducción de jornada. En tanto, las solicitudes visadas por uso del Seguro de Cesantía en caso de desempleo acumulan al 24 de julio 830.616.
Asimismo, la Superintendencia de Pensiones ofició por cuarto mes seguido a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) para que active dos pagos adicionales para aquellas personas que están recibiendo el último giro de cesantía financiado desde el Fondo de Cesantía Solidario (FCS). Esto, luego que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informara que la tasa de desempleo subió a 12,2% en el trimestre abril-junio 2020.
Tras el dato de desempleo, la Superintendencia de Pensiones ofició a la AFC para que active dos pagos adicionales para aquellas personas que están recibiendo el último giro de cesantía financiado desde el Fondo de Cesantía Solidario (FCS).