Jueves, 28 de Agosto de 2025

Hubo "uso abusivo" de licencias médicas, dijo el presidente del BPS

UruguayEl País, Uruguay 9 de septiembre de 2020


Una auditoría realizada por el Banco de Previsión Social ( BPS ) al sistema de certificaciones médicas del organismo comprobó el "uso abusivo" del mismo reveló el presidente de la entidad previsional Hugo Odizzio


Una auditoría realizada por el Banco de Previsión Social ( BPS ) al sistema de certificaciones médicas del organismo comprobó el "uso abusivo" del mismo reveló el presidente de la entidad previsional Hugo Odizzio .
El jerarca informó a Telenoche de Canal 4 que se seguirá trabajando para detectar si existieron situaciones de fraude.> > Odizzio explicó que de 1.1900.000 cotizantes al BPS entre 2018 y 2019 se certificaron 522.618 afiliados, es decir casi uno de cada dos.
"No todas las certificaciones necesariamente están generando el cobro del subsidio por enfermedad , pero detectamos a partir del estudio de la auditoría que de una forma que se aparta de la ley, períodos de certificación sucesivos que tenían entre uno o dos o hasta tres días en el medio, se pagan de continuo, y eso ha llevado a encontrar diferencias en lo que debió haberse pagado y lo que se pagó, que fue más", explicó Odizzio a Telenoche.> > Las irregularidades detectadas son: certificaciones ingresadas de personas que al momento de la certificación estaban fallecidas, certificaciones ingresadas correspondientes a personas menores de 12 años que no tienen actividad, certificaciones retroactivas y certificaciones ingresadas en las que figura que los médicos certificadores son los directores técnicos de los prestadores.
En su edición del domingo pasado El País informó que 20.464 empleados públicos recibieron certificación médica por un período mayor a 90 días en dos años (desde el 30 de junio de 2018 al 30 de junio de 2020), según la información de Servicio Civil a la que accedió El País. Se trata del 6,7% de los 301.459 funcionarios públicos.> > La cifra real es aún superior debido a que hay 38 incisos que aún no han respondido: en su mayoría son intendencias y juntas departamentales, pero también organismos como el BPS, Antel, el Instituto Uruguayo de Meteorología, Poder Judicial, Poder Legislativo y hasta la Universidad de la República.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela