Industria de NL supera en agosto empleos que generaba a cierre de año
MONTERREY, NL
MONTERREY, NL., septiembre 15 (EL UNIVERSAL).- La industria manufacturera de Nuevo León superó en agosto, el total de empleos que generaba el sector al cierre de 2019, informó la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra). El organismo empresarial señaló que el mes pasado, la industria manufacturera del estado generó nueve mil 775 puestos de trabajo, siendo el sector que más contribuyó para la creación de 16 mil 354 empleos formales registrados ante el IMSS, que colocaron a Nuevo León en el primer lugar nacional.
La Caintra explicó que al cierre de agosto la industria manufacturera del estado daba empleo a 521 mil 450 trabajadores, mientras a diciembre de 2019 ocupaba a 518 mil 605 personas, es decir hoy cuenta con dos mil 805 plazas de trabajo adicionales. Sin embargo la recuperación de empleos todavía no es suficiente para alcanzar los niveles previos a la pandemia, donde la manufactura de Nuevo León llegó a tener registrados ante el Seguro Social a 527 mil 153 trabajadores en marzo, por lo que todavía faltan recuperar cinco mil 703 plazas laborales para igualar el máximo de empleos que tuvo el sector en lo que va del año.
"En agosto la manufactura de Nuevo León generó nueve mil 775 puestos de trabajo, siendo el sector en el estado con mayor contribución de empleo. Con ello, la industria se posiciona como el centro de la reactivación económica, con importantes efectos hacia otros sectores", señaló la Caintra. Destacó el organismo que preside Adrián Sada Cueva, que esta generación de empleos se ha logrado en medio de una reactivación responsable de la industria, que continua con los protocolos sanitarios para proteger a los trabajadores y sus familias.
Exhortó Caintra a las autoridades para que apoyen al sector manufacturero del estado en esta recuperación económica, "facilitando sus operaciones para que esos empleos faltantes se recuperen y volvamos a una senda de crecimiento". Durante agosto, destacó la Caintra, según datos del IMSS, Nuevo León lideró la generación de empleos formales con 16 mil 354, seguido por Jalisco con 15 mil 861 plazas laborales, entre 23 estados que tuvieron cifras positivas, para un total nacional de 93 mil 390 nuevos afiliados al Seguro Social.
Con ello, después que a raíz de las medidas de confinamiento social y suspensión de actividades no esenciales para evitar contagios de covid-19, se perdieron un millón 117 mil 584 empleos en el país, a la fecha la pérdida nacional de empleos se ubica en 833 mil cien puestos de trabajo, detalló Caintra.