Se comenzará con el corredor rojo de la Av. Javier Prado. Vías segregadas permitirán acelerar los viajes de los usuarios, que hoy es de solo 10 km/h.
Por JUAN PABLO LEÓN ALMENARA
La Autoridad del Transporte Urbano (ATU) finalmente obtuvo las competencias para administrar el Metropolitano y sus alimentadores, los corredores complementarios, el metro de Lima y el servicio de todos los buses urbanos. Por primera vez en la historia, el transporte de Lima y Callao está bajo una sola entidad técnica especializada.
Uno de los compromisos de la ATU a corto plazo es mitigar la congestión vehicular en los corredores complementarios con la instalación de carriles exclusivos para sus buses. Este organismo anunció vías segregadas en todos los corredores complementarios (110 kilómetros de rutas), comenzando con el corredor rojo de la avenida Javier Prado, que se instalarán en los próximos tres meses. ?La velocidad de los buses pasaría de 10 a 20 km/h en promedio?, dice Ángel Mendoza, gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU). A mayor velocidad, se duplica la cantidad de vueltas de los buses al día, trasladando a más pasajeros.
A su vez, los usuarios dejarían de optar por el taxi colectivo informal, pues el corredor dejaría de zigzaguear entre los autos y circularía con mayor fluidez. Más ciudadanos trasladados de forma eficiente y rápida significa que los paraderos estarían menos aglomerados, reduciendo los riesgos de contagio. Una suma de beneficios.?El objetivo es privilegiar el transporte público formal. Queremos brindar a los usuarios un viaje más rápido, seguro y con una mejor frecuencia. Pero también se trata de fortalecer a los operadores formales, que sí respetan las reglas COVID-19 y de salubridad, sí hacen inversiones, cuentan con trabajadores en planilla?, explicó María Jara, presidenta de la ATU.Jara sostuvo, sin embargo, que la ATU está recibiendo ?una mochila pesada?, por los arbitrajes provenientes de la absorción de Protransporte. ?Son arbitrajes por cerca de S/800 millones (en pagos del Estado a la empresa privada). Estamos heredando ese importe económico. Con ese dinero podríamos hacer otro Metropolitano?, dijo la titular de la ATU.
4
vueltas al día realiza cada corredor rojo a su ruta debido al tráfico. Con un carril propio pasarían a ser 8.