Domingo, 13 de Julio de 2025

La caza y un período seco acabaron con los dodo

ChileEl Mercurio, Chile 18 de octubre de 2020

Sobrevivieron por milenios a grandes megasequías, pero no soportaron la presión humana como factor adicional.

Los pájaros dodo, las tortugas gigantes y otros animales grandes y carismáticos nativos de Madagascar y las islas cercanas como Mauricio y Reunión, en el Índico, sobrevivieron a repetidas megasequías durante miles de años, pero no pudieron resistir las actividades humanas en medio de un nuevo período seco.
Así lo revela un análisis de 8 mil años de datos climáticos a partir de depósitos minerales que publicó la revista Science Advances.
"Esa fauna presentó en el pasado una resiliencia y adaptabilidad frente a los cambios climáticos aun más severos, porque los humanos no estaban presentes para crear estrés adicional", explica a "El Mercurio" Ashish Sinha, profesor de Ciencias de la Tierra en la California State University en Domínguez Hills y coautor de la publicación.
"La caza excesiva y la destrucción del hábitat, al coincidir con un período de cambio climático severo, fueron demasiado para especies como el dodo en Mauricio o el ave elefante en Madagascar", sostiene.
"Al dodo lo cazaron indiscriminadamente porque era un animal exótico", explica Jimena Guerrero, zoóloga y académica de la U. Autónoma. "Su extinción es directa consecuencia del factor humano, porque desapareció en muy poco tiempo".
Es así como las primeras noticias de la existencia de esa ave se tuvieron en 1574 y el último ejemplar fue visto en 1662.
El mensaje para la especialista puede replicarse en el escenario actual.
"El cambio climático más la intervención humana están obligando a las especies a desplazarse de sus hábitats y aceleran los procesos de extinción", advierte.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela