Sábado, 24 de Mayo de 2025

Cesco Digital añadirá renovación de licencia

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 21 de octubre de 2020

Antes de que termine el 2020, los ciudadanos podrán renovar sus licencias de conducir por la aplicación Cesco Digital, que con $741,000 de inversión ya le ha simplificado la vida a más de 800,000 ciudadanos y recaudado $33 millones en pagos de multas, informó en primicia la principal oficial de innovación e informática del gobierno de Puerto Rico, Glorimar Ripoll Balet

Antes de que termine el 2020, los ciudadanos podrán renovar sus licencias de conducir por la aplicación Cesco Digital, que con $741,000 de inversión ya le ha simplificado la vida a más de 800,000 ciudadanos y recaudado $33 millones en pagos de multas, informó en primicia la principal oficial de innovación e informática del gobierno de Puerto Rico, Glorimar Ripoll Balet.
Esto implica que, por menos de $1 por persona, la aplicación lanzada en junio de 2018 ha ahorrado también miles de horas laborables que, de ordinario, las personas perdían en filas en los Centro de Servicios al Conductor (Cesco).
"Esto se ha dado con la empresa Innovatio, que han estado desde el principio. No lo hubiésemos podido hacer solos. Han sido parte esencial en la implementación tecnológica", reconoció Ripoll, cuya agencia cuenta con una plantilla de 24 personas.
Para Ripoll, un logro de peso fue que la aplicación del Cesco Digital se actualizara el mes pasado para incluir la licencia virtual porque, según tiene entendido, Puerto Rico fue "la primera jurisdicción" en Estados Unidos en la que este documento tiene fuerza legal, por virtud de la Ley 141-2020 que la reconoce como válida ante las agencias de ley y orden.
Ripoll aspira a que la aplicación no se detenga ahí ni en la renovación de licencias que se espera lanzar antes de que termine el año: "Tenemos una agenda muy agresiva. La realidad es que la renovación de licencias acapara nuestros esfuerzos en estos días, pero igualmente tenemos los traspasos, la renovación de marbete y otros servicios".
En cuanto a la ciberseguridad, y a la luz de los incidentes de ciberataques en distintas plataformas del gobierno, Ripoll puntualizó que "definitivamente la aplicación es segura" pues no solo cumple con los estándares en la industria, sino que también incorpora las capas de validación de los propios dispositivos, como reconocimiento facial y de huella. Aún así, reconoció que las vulnerabilidades son cambiantes y requieren mejoras continuas.
A su vez, en el contexto de los últimos dos meses del cuatrienio, la funcionaria compartió algunos de los logros y retos a futuro del Servicio de Tecnología e Innovación de Puerto Rico (PRITS, en inglés), que luego de casi ocho años de gestiones se formalizó mediante la ley 75 de 2019. En julio de 2020, el PRITS comenzó a ejecutar con presupuesto propio de $70 millones y con el poder legal para fiscalizar las contrataciones y proyectos tecnológicos de la Rama Ejecutiva.
"Estamos por publicar unas guías de cómo seleccionar tecnología en el gobierno. En su inicio esto no impacta al ciudadano, pero luego sí", adelantó Ripoll, quien recalcó que la ley del PRITS requiere que todas las agencias se rijan por estos criterios de contratación .
"La ley nos faculta. La ley es estricta. No es opcional. Para quien tenga la más mínima duda: Todas las agencias están sujetas a la normas de PRITS. No importa si son fondos estatales, federales o contratos a contingencia. No hay excepciones", dijo.
Cuando hay cambio de gobierno, incluso si son proyectos buenos, se vienen a revisitar aunque estén funcionando. ¿Cuál sería su llamado?
"Mi llamado es a la continuidad. No me cansaría de decirlo. La tecnología no tiene bandos ni colores, Esto es un proyecto bien conceptualizado, trabajado de una manera muy profesional. (...) Creo que ahí los ciudadanos pueden ayudarnos a que ese mensaje llegue: A esto hay que darle continuidad"
¿Qué debe cambiar para que no pasen cuatro años más sin que la digitalización se ponga a la par con las necesidades de los ciudadanos y del sector privado que necesita agilidad del gobierno?
"Todavía hay resistencia. Eso tiene que cambiar. No debemos perder tiempo valioso que podemos transformando el gobierno convenciendo a servidores públicos a todos los niveles sobre la importancia de esto (...) El gobierno tiene que ajustarse a la realidad de lo que vivimos 24/7. Tiene que darse cuenta que vivimos en un mundo distinto completamente a cuando se conceptualizaron las agencias y servicios. El PRITS es el centro de esa transformación", manifestó.


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela