Sábado, 12 de Julio de 2025

Ecopetrol despliega ambicioso plan para energías renovables

ColombiaEl Tiempo, Colombia 9 de julio de 2025

En el marco de su estrategia para tener una capacidad de al menos dos gigavatios de energía renovable, Ecopetrol viene adelantando un ambicioso plan con la compra de proyectos que permitan obtener mayor generación de energía no convencional, es decir, solar, eólica, biomasa, etc

En el marco de su estrategia para tener una capacidad de al menos dos gigavatios de energía renovable, Ecopetrol viene adelantando un ambicioso plan con la compra de proyectos que permitan obtener mayor generación de energía no convencional, es decir, solar, eólica, biomasa, etc. La petrolera más grande de Colombia, en los últimos meses ha venido realizando una serie de transacciones por medio de las cuales ha suscrito un Acuerdo Marco de Inversión (AMI) para adquirir el 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka'l, ubicado en La Guajira, de propiedad de AES Colombia & CIA SCA E.S.P. (AES Colombia). Este proyecto comprende un portafolio de proyectos eólicos ubicados en la alta y media Guajira, en el municipio de Uribia, con una capacidad aproximada de 1.087 megavatios (MW), junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros (km). Además, adquirió una parte de los proyectos de las compañías Enerfin Sociedad de Energía SLU y Enerfin Enervento Exterior, dos sociedades extranjeras que forman parte del grupo empresarial Statkaft. Con esta acción, Ecopetrol tendría una parte del parque solar Portón del Sol, El Roble Solar, Enerfin Servicios y los parques solares Eólica La Vela y Eólica Alta Guajira. Y a esto se sumó la compra reciente del proyecto Windpeshi de Enel, el cual se ubica entre los municipios de Uribia y Maicao y tendrá una capacidad de 205 megavatios (MW) para producción de energía eólica, que serán incorporados de inmediato al portafolio de autoconsumo del Grupo Ecopetrol. Se espera que el proyecto de energía renovable aporte un promedio de 1.006 gigavatios - hora (GWh/año), lo que corresponde aproximadamente al 8% y 9% de la demanda de energía total del Grupo. De acuerdo con la información entregada por la compañía la transacción a Enel será de US$50 millones, esto se suma al monto total del proyecto, el cual se estima en US$350 millones. "Están planificados en el portafolio de inversiones del Grupo Ecopetrol y también en la planeación financiera para ser ejecutado con recursos propios", dijo Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol al respecto. ¿Cómo se financiará? Como se mencionó inicialmente, actualmente Ecopetrol ha venido realizando adquisiciones a proyectos renovables de AES Colombia por un monto cercano a los US$1.000 millones y con Enerfin el monto también es de US$1.000 millones, los cuales son compartidos. A éstos se le suman los US$400 millones de Whindpeshi. Sin embargo, el CEO de la compañía resaltó que estos se financiarán de acuerdo con el plan que ya se tiene contemplado. "La planeación del Capex no es una exigencia en el inmediato tiempo, esto va a tener una gradualidad en la medida en que el proyecto se va ejecutando, segundo va a depender del grado de desarrollo en el que estén los proyectos que estamos adquiriendo, algunos ya están listos para construcción, algunos ya tienen los equipos listos para su instalación y su construcción, las bases sobre los cuales van a estar instalados. La modalidad, hay algunos proyectos que estamos adquiriendo en sociedad, entonces el aporte al Capex será en proporción a la participación que tenemos en esa sociedad y los que están adquiridos en contratos PPA de compra de energía pues son Opex y no van al Capex", señaló Roa. Hidrocarburos, limitados El foco de Ecopetrol actualmente es la extracción de hidrocarburos. Sin embargo, ha buscado la diversificación de su matriz con la estrategia 2040, que tiene como pilar fundamental avanzar en los procesos de descarbonización de sus actividades, la promoción de las energías renovables con énfasis en la auto generación y la generación de valor a través de dichas actividades. Ante esto, algunos expertos como Julio César Vera Díaz, presidente de la Fundación XUA Energy y gerente general de Valjer Energy, señaló que Ecopetrol no debería alejarse tanto de su foco inicial que son los hidrocarburos. "Lo importante es que el desarrollo de dichos pilares no puede ir en contra de apuntalar y fortalecer, como lo están haciendo todas las grandes petroleras del mundo, su negocio principal de exploración y explotación de hidrocarburos y en especial en lo que al gas se refiere", señaló. Y agregó: "en dicho sentido, proyectos como este, en materia estratégica y de costo eficiencia, no deben ir tampoco en contra de este segundo elemento clave y si así está concebido, se podría decir que es clave para la empresa. De lo contrario sería un error para el país y para los resultados actuales y futuros de la empresa, pero sin dejar de lado el desarrollo de su negocio principal en materia de petróleo y gas, que es el que a corto plazo e inclusive a mediano plazo, es el que le va a permitir la caja y la capacidad para el desarrollo de proyectos en energías renovables". Vera Díaz, aseguró que, si bien es importante diversificar las líneas de negocio con la generación de energía por medio de las renovables, la región de La Guajira presenta ciertas dificultades para la realización de estos proyectos de energía eólica, debido a la situación con las comunidades aledañas, las cuales han impedido que muchas de esas iniciativas logren avanzar.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela