Viernes, 02 de Mayo de 2025

Plasman en un libro propuestas para digitalizar el gobierno

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 24 de octubre de 2020

Puerto Rico tendrá un cambio de gobierno en enero de 2021

Puerto Rico tendrá un cambio de gobierno en enero de 2021. Para entonces también se cumplirán 12 años de promesas de campaña que han incluido la digitalización de servicios al ciudadano.
¿Cómo evitar que en el nuevo cuatrienio los ciudadanos tengan que seguir haciendo filas, llevando copias de documentos que ya están en poder del gobierno y pagando para que alguien les haga gestiones? Esa es una de las preguntas que el empresario tecnológico Giancarlo González busca responder con la publicación del libro "De la intención a la acción: Un plan para la digitalización de Puerto Rico, Episodio 4.0."
"El Episodio 4.0 se refiere al cuarto intento de transformar la estructura tecnológica y digital del Gobierno de Puerto Rico", explicó González en alusión a que hace tres gobernaciones, bajo Luis Fortuño en 2009, fue cuando se creó la figura de un jefe de informática (CIO) y tecnología. Sin embargo, tomó 10 años, hasta julio de 2019, la aprobación de una ley para concretar el Servicio de Innovación y Tecnología de Puerto Rico (PRITS, en inglés), agencia que deberá liderar la política pública digital y tecnológica de toda la Rama Ejecutiva.
"Nuestros líderes llevan desde el 2009 hablando del problema tecnológico, y por tres cuatrienios han fracasado en cumplir con las expectativas de los ciudadanos con respecto al consumo de servicios y datos de manera digital", aseveró en el libro González, quien de 2013 a 2015 fungió como CIO durante el gobierno de Alejandro García Padilla.
En ese periodo observó de primera mano la duplicidad, los parchos, "el gasto tecnológico desmedido" y, sobre todo, la falta de visión de que el gobierno está para servir a sus ciudadanos y resolverles problemas, expresó en entrevista con este medio. Y, tras cinco años de mantener vivo el debate sobre el potencial de la transformación digital, el encierro de la pandemia lo animó a plasmar en detalle lo que considera un plan realista para por fin ejecutarla.
Un componente "trascendental", según expuso, es que ya el PRITS cuenta con "la autoridad para lograr cambios sin precedentes en los servicios... Bien ejecutada, la ley que crea el PRITS abre paso para lograr reclutar el talento digital necesario y rediseñar servicios de manera radical; funcionales, interoperables y a menor costo al erario".
En el tomo, González desglosa qué acciones concretas deben tomarse para lograr mayor impacto y por qué. Sustenta sus planteamientos con ejemplos de éxito de Estonia, Reino Unido, Canadá y el propio Servicio Digital de Estados Unidos.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela