Kurosawa y Shakespeare, estreno de "This is Us" y mucha música uruguaya para la semana
Esta será una semana cargada de recitales de música uruguaya
Esta será una semana cargada de recitales de música uruguaya. Mañana a las 21.00, Rubén Olivera y Ernesto Díaz l legarán al Teatro El Galpón para interpretar su repertorio a dúo (Tickantel). Esa noche, pero en La Trastienda, Eté & Los Problems presentará su nueva en formación y repetirá show el martes (Abitab). En ese escenario, el jueves llegará Dinamita & La Swing (Abitab), mientras que Juana y los Heladeros del Tango se presentarán en la Sala del Museo (Abitab). Volviendo a La Trastienda, el viernes actuará Camila Sapin y el sábado y domingo Trotsky Vengarán . Entradas en Abitab. >
La literatura de Charles Bukowski el borrachín y pendenciero escritor estadounidense siempre fue directa, iconoclasta, marginal y muy bien construida. Principalmente, en cuentos y poemas, sus libros encontraron en el Uruguay a fines de la década de 1980, un público fiel. Para recordar aquella impronta, este martes 27 se estrena en la sala Delmira Agustini del Teatro Solís Bukowski sin ella , una obra de Joaquín Doldan con dirección de Félix Correa. Actúan Carlos Rodríguez, Lucila Rada, Camila Costanzo y Gerónimo Bermúdez. Va martes, miércoles y jueves a las 20.30. >
Tras el cierre hoy con Ensayo de orquesta (a las 17.15 y a las 20.15) del ciclo por los 100 años del nacimiento de Federico Fellini, Cinemateca Uruguaya inaugura un ciclo sobre otro maestro del cine: Akira Kurosawa . Se centra en el vínculo del maestro japonés con la obra de Shakespeare e incluye tres grandes películas: Trono de sangre (lunes y martes a las 20.15), una formidable adaptación de Macbeth; Los malos duermen bien (miércoles y jueves a las 19.30) en la que traslada libremente Hamlet a la Japón de 1960 y Ran (viernes y sábados, 19.30) su combinación del Rey Lear y viejas leyendas japonesas.>
Este miércoles a las 23.00 se estrena, con un episodio doble, en Fox Premium, la quinta temporada de This is Us , la serie que sigue las peripecias dramáticas de la familia Pearson, los hermanos Kevin, Kate y Randall y sus padres Jack y Rebecca Pearson. Protagonizada, entre otros, por Milo Ventimiglia, Mandy Moore, Sterling K. Brown, Chrissy Metz y Justin Hartley. La serie ha ganado varios premios y ha tenido un éxito sostenido que le extendió su vida a seis temporadas. > > En la que empieza habrá celebraciones (el cumpleaños 40 de los hermanos, por ejemplo) y referencias a asuntos actuales como el movimiento Black Lives Matter y la pandemia, según adelantó su creador, Dan Fogelman.> > Netflix, por su parte, tiene tres estrenos de series: la octava temporada de Arrow , la cuarta de Somebody Feed Phil y la tercera de Suburra: Sangre sobre Roma.> > Y el martes ya que estamos en Netflix, se estrena Vilas, un documental sobre el gran jugador de tenis argentino, Guillermo Vilas.>
El sábado 31 a las 20.30 (y tel domingo 1 a las 19.30) en la sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre, va El circo olvidado, la obra ganadora de los premios Florencio Bienal de Teatros del Interior a mejor espectáculo y dirección. Es una creación del Grupo Babilonia que así celebra sus 25 años. El circo olvidado se pudo ver en Medanos de Solymar entre las dunas y ahora llega a un sala con su rescate del circo criollo. Tiene dirección escénica y texto de Alejandra Weigle, dirección musical de Ney Peraza y en el elenco están Silvina Migliónico, Diego Balliva, Mariana Maeso, Mateo Silva, Alejandra Weigle y Eduardo Migliónico.>