Miércoles, 02 de Julio de 2025

Controversia en Miraflores

PerúEl Comercio, Perú 21 de noviembre de 2020

Pros y contras ? Municipalidad asegura que con obra se ganará terreno sin usar para recreación pública? Vecinos denuncian que no fueron consultados y que el proyecto agregará más cemento al acantilado.

Por GLADYS PEREYRA COLCHADO



La Municipalidad de Miraflores inició esta semana la construcción del parque Bicentenario, proyecto que plantea intervenir 34.000 m2 del malecón de Armendáriz y que enfrenta la crítica de vecinos que cuestionan el gasto de S/19,5 millones para la modificación de este sector de la Costa Verde.





El alcalde Luis Molina asegura que la obra, financiada por el Gobierno Central, busca ganar terreno del acantilado para un espacio público que incluya un jardín botánico, miradores y plazas. ?Es la contribución de Miraflores a todos los vecinos por el bicentenario?, dijo.





Un grupo de vecinos cuestiona que el 17% de lo intervenido será infraestructura de cemento. De acuerdo con el expediente técnico de la obra, 5.727 m2 se destinarán para la construcción de dos plazas, tres salas, siete miradores, cinco baños, escaleras y rampas, entre otros.





?Se va a perder más de 5.000 m2 de área verde con el pretexto de andenería para sostener el acantilado. Acá no hay deslizamientos porque la propia vegetación protege el talud?, dijo Estuardo Desmaison, uno de los vecinos que cuestionan la obra.





El municipio sostiene, sin embargo, que se sembrarán más de 28.300 m2 de plantas de diferentes especies. ?El espacio actual es inaccesible y no ofrece atracciones para una caminata?, agregó Doris Aspiazu, subgerenta de Desarrollo Ambiental.





?Cuestión de forma?





El 29 de setiembre pasado, el municipio dio la buena pro al Consorcio Señor de los Milagros luego de un proceso de licitación que duró dos meses. Una semana después, los vecinos fueron convocados virtualmente por la Gerencia de Participación Vecinal para conocer detalles de la obra. Para Desmaison y otros residentes de la zona de influencia directa del proyecto, ?solo querían que les diéramos el visto bueno?. Ellos denuncian que no fueron consultados con anticipación para que se escuche sus opiniones y recomendaciones al diseño.





Los vecinos afirman que no se oponen a un nuevo espacio público, sino a la modificación de un acantilado que ya cuenta con vegetación. ?Al frente (malecón Paul Harris) no hay áreas verdes y lo van a mantener igual. Queremos un parque, pero conservando lo que existe?, agrega Manuel Mendieta.





El arquitecto urbanista Manuel Zubiate, asesor de los vecinos, sostiene que también es preocupante que el expediente técnico no incluya un estudio de impacto vial pese a que la avenida Malecón Armendáriz será el único acceso al parque. Consultado al respecto, el alcalde señaló que esta no requerirá modificaciones porque ?el ingreso será completamente peatonal?.





De acuerdo con Molina, el parque también estabilizará el talud. Por otro lado, el arquitecto Jorge Ruiz de Somocurcio afirma que el malecón Armendáriz es uno de los más estables de la Costa Verde. ?Tiene una pendiente de 45° que no sufre derrumbes. La idea de que el acantilado sea espacio público está bien, pero van a meter demasiado cemento?, señaló a El Comercio.





?Puente de discordia?





El parque Bicentenario se complementa con un puente peatonal del mismo nombre entre los malecones Armendáriz y Paul Harris (Barranco). Se trata de un viaducto de 106 metros de largo que implicará una inversión de otros S/25 millones. La obra aún no ha sido licitada, pero se empezaría a construir el próximo año, según dijo el alcalde.





Este es el punto de mayor controversia. ?El daño paisajístico será fatal, quieren poner un puente que bloquee la vista al mar y rompa la perspectiva de una quebrada icónica?, señala Zubiate.





Lo que proponen los vecinos es reubicar el puente hacia el eje Armendáriz y La Paz ? San Martín, donde también podrían incluirse plazas y facilidades para el público. Según el arquitecto, el costo sería menor y se conectaría con un punto de reunión de ciclistas y peatones. Los vecinos aseguran que lucharán porque no se modifique una de las vistas más emblemáticas de la ciudad.





3 millones





de soles es el costo aproximado que considera el proyecto para el sembrado de plantas en el nuevo parque y jardín botánico.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela