Premio ? Casi una veintena de patentes de invención fueron galardonadas en competencia internacional? Proyectos peruanos alcanzaron el segundo lugar general, así como varias medallas de oro, plata y bronce.
Hace unas semanas, se realizó en el Centro Internacional de Convenciones y Exhibiciones de Corea del Sur (Kintex) la edición 13 de la Conferencia Internacional de Invenciones de Mujeres de Corea y la edición 20 de la Feria de Invenciones de Mujeres (Kiwie 2020). Allí, entre 245 participantes, una patente peruana se adjudicó el segundo puesto general de toda la competencia, mientras que otros 18 inventos fueron galardonados con medallas de oro, plata y bronce. Todos, por supuesto, registrados por peruanas.
?Segundo gran premio?
El segundo lugar general (o ?semi grand prize?) fue otorgado al invento ?Procedimiento y composición para obtener una cubierta tipo abono para un lapicero utilitario a partir de cáscara de pacaepacay?.
Esta patente, registrada por Ruth Aracelis Manzanares Grados, Lucía Ximena Pejerrey Florián, Jessica Porras Real y José Anthoni Paredes Alarcón (de la Universidad Privada del Norte), propone usar material compostable para la fabricación del lapicero. La particularidad es que mantiene, en uno de sus extremos, una semilla encapsulada con material orgánico. Esto permite que, cuando el lapicero ya no funcione, pueda servir para cultivar una nueva planta.
El premio principal (?grand prize?), así como otros cuatro inventos que ocuparon el ?semi grand prize? eran de origen surcoreano.
?Medalla de oro?
Cinco inventos peruanos recibieron la presea dorada. Entre ellos está la patente de una ?prótesis de mano con medios de apoyo para el usuario?, creada por Ana Cristina Midori Sánchez Sifuentes, Marlene Michele Bustamante Carvallo, Sarah Paola Moll León, Mariana Pendavis Pflucker, Andrea Claudia Pittaluga Delgado y Jennifer Karina Wong Poggi; todas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
?El proyecto surgió de una conversación, tras ver en las noticias el caso de un niño que perdió la mano por mal uso de pirotécnicos. Al inicio, pensamos en hacer prótesis para niños, pero vimos muchas dificultades. Decidimos trabajar en prótesis de mano para personas adultas que no tuvieran recursos?, explicó a El Comercio Sarah Moll. La patente tiene que ver con un mecanismo interno de la prótesis, que permite su movimiento.
Las otras medallas de oro fueron para el ?heliodón con piezas desmontables?, el ?goniómetro electrónico modular portátil con sensores de efecto hall?, el ?lavamanos semiautónomo portátil? y un ?módulo intercambiable para la medición de la calidad del aire en vehículos aéreos no tripulados?.
Las medallas de plata recayeron en otros nueve inventos, incluidos el ?dispositivo intrabucal contra el mal aliento? y un ?lavabo automático con autonomía eléctrica?.
Finalmente, recibieron medalla de bronce cuatro inventos peruanos, entre los que está ?Proceso para la neutralización y adsorción de metales pesados presentes en efluentes minero metalúrgicos y/o aguas de mina con material dolomita?, registrado por la ingeniera Silvana Luzmila Flores Chávez, junto con Óscar Eusebio Tinoco Moleros y Edison Gastulo Zegarra Luna.
Más datos
Kiwie es una actividad organizada anualmente por la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea del Sur (KWIA).