Domingo, 27 de Abril de 2025

ACHS deja Asociación de Mutuales por "profundas diferencias" sobre modernización del sistema

ChileEl Mercurio, Chile 28 de diciembre de 2020

Desacuerdos se arrastraban hace años, pero se vieron agravados con la permanencia en la presidencia del gremio del extimonel de la CPC y titular de la Mutual de Seguridad, Lorenzo Constans.

El pasado 26 de octubre el directorio de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) tomó una drástica decisión.
A través de una carta firmada por el presidente de la ACHS, Paul Schiodtz, ese día informó a la Asociación Mutuales AG la determinación de renunciar a seguir participando en la organización gremial. "Se trata de una decisión que no nos hubiera gustado tomar", dice la misiva de la ACHS.
La corporación asociada a la Sofofa precisa que la decisión de dejar la entidad gremial se debió a "diferencias profundas" arrastradas desde hace años y que se vieron agravadas con la crisis social y la pandemia.
"Creemos que el progreso alcanzado sobre ciertas materias que a nuestro juicio definirán la sostenibilidad del sistema de mutualidades ha sido limitado, no vislumbrando un cambio significativo en el futuro próximo. La ACHS cree decididamente en la necesidad de impulsar cambios relevantes al marco legal del sistema, y en cuestionarnos permanentemente la dinámica operacional y comercial de nuestro funcionamiento. La matriz productiva del país ha cambiado drásticamente las últimas décadas, el mercado laboral nos está desafiando de manera diferente y muy acelerada, y el contexto político y social del país nos obliga a tener una mirada muy diferente, especialmente a organizaciones de la seguridad social", dice el presidente de la ACHS, Paul Schiodtz.
En esa línea, el directivo remarca que "el objetivo de una organización gremial es representar los intereses y visiones de sus asociados, existiendo siempre apreciaciones matizadas, pero cuando estas difieren de manera importante, lo natural es dejar de pertenecer a dicha agrupación".
Schiodtz detalla que un ejemplo de las diferencias fueron "las dificultades asociadas a un trabajo del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, encargado por la Asociación de Mutualidades, orientado a identificar importantes mejoras al funcionamiento del sistema, y que ayudarán a garantizar su sostenibilidad. Si bien el trabajo finalmente fue consensuado, el proceso dejó en evidencia estas diferentes miradas, donde la ACHS buscaba permanentemente una mirada más crítica y con sentido de urgencia que la mirada predominante en la Asociación Gremial".
Desde la ACHS propusieron al interior del gremio impulsar cambios normativos respecto a la prevención de enfermedades en los lugares de trabajo, y mejoras en los procesos de calificación. Para ello plantearon que la calificación de las enfermedades profesionales debe realizarla un ente externo a las mutualidades, asegurando un actuar profesional e independiente, y con gobernanza propia y de excelencia. "Debemos darle mayor transparencia e imparcialidad a este proceso", dicen en la ACHS.
En la Asociación Chilena de Seguridad advierten que, además del debate regulatorio, uno de los asuntos que acrecentaron las diferencias al interior del gremio fue la permanencia de Lorenzo Constans, presidente de su principal competidor: la Mutual de Seguridad, como timonel de la asociación gremial. Revelan que el también expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) asumió en el tercer trimestre de este año de manera interina la dirección del gremio, tras la renuncia de Ernesto Evans por motivos de salud. Sin embargo, al momento de definir el perfil del reemplazante definitivo de Evans, Constans habría planteado que quería permanecer más tiempo en el cargo, lo que detonó un nuevo conflicto en el gremio.
"No fue posible que se nos entendiese sobre la necesidad de contar con un presidente independiente y con las competencias necesarias para abordar lo que a nuestro juicio son los principales desafíos que tenemos. No parece razonable que se nos exija aceptar la permanencia de una presidencia que nació como interina, liderada por el presidente de una mutualidad competidora", dice el mensaje enviado por la ACHS a la Asociación de Mutuales.
La entidad solicitó informar al Ministerio de Economía de su salida del gremio, junto con eliminar toda referencia a la Asociación Chilena de Seguridad que exista en la página web de la asociación gremial, como también en su folletería y en todo otro material que la asociación gremial disponga.
También advirtió que "es indudable que, producto de la renuncia de la ACHS a su calidad de socio de la Asociación de Mutuales AG, dicha entidad pierde relevancia y representatividad a nivel nacional en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional, toda vez que dejará de pertenecer a ella la mutualidad de empleadores que representa a más del 50% del universo de trabajadores afiliados al sistema". Añadió la ACHS que estima "potencialmente inconveniente, desde el punto de vista jurídico y de libre competencia, mantener una asociación gremial con solo dos actores del sistema".
Tras la salida de la ACHS, la Asociación de Mutuales solo quedará constituida por la Mutual de Seguridad, ligada a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).
Conformación del gremioTras la renuncia de la ACHS, la Asociación de Mutuales quedó constituida por la Mutual de Seguridad de la CChC y el IST.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela