Investigación ? Además del serbio Zoran Jaksi?, varios de sus proveedores de drogas del Vraem iban a participar en la huida ? Uno de los involucrados dejó la cárcel este año tras controversial fallo judicial.
Por carlos neyra
Siguen apareciendo indicios conforme avanzan las investigaciones sobre la construcción del túnel de 180 metros de largo hallado a inicios de diciembre cerca del penal Castro Castro, por donde pretendían fugar varios presos por narcotráfico, entre ellos el serbio Zoran Jaksi?, uno de los cabecillas del llamado cártel de los Balcanes.
Jaksi?, detenido en el 2016, estuvo preso en Castro Castro, pero en el 2019 fue trasladado a Piedras Gordas, en Ancón. Antes de ello, organizó una fuga subterránea en la que también iban a participar varios de sus abastecedores de droga proveniente del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), también detenidos en el 2016.
La policía ha puesto en la mira a un personaje que tuvo nexos con el cártel de los Balcanes, que acopió droga para Jaksic, que estuvo preso en Castro Castro, que iba a fugar por el túnel y que hoy, por otras razones, está libre.
?Salió por la puerta?
Luego de que hallara el 7 de diciembre el acceso al túnel en un terreno ubicado a 280 metros del penal, en San Juan de Lurigancho, la Policía Nacional del Perú (PNP) informó que este llegaría hasta un restaurante ubicado en el interior del centro penitenciario. Ese local estuvo ?administrado? por el delegado del pabellón A1, Juan Pariona Arroyo, sentenciado a 29 años de cárcel por narcotráfico.
Aunque Pariona ya era un personaje conocido por las autoridades, su historia recién cambió en el 2015. La fiscal Mayra Mori Anto, especializada en crimen organizado, y el líder del equipo especial de la Dirección Antidrogas de la PNP, mayor Marco Tataje, ingresaron la noche del 29 de julio de aquel año al fundo Boza, de propiedad de la familia Pariona, ubicado en Huaral.Pariona Arroyo fue detenido junto con otras seis personas. La policía encontró allí 74 kilos de clorhidrato de cocaína en un compartimento que habían acondicionado en una camioneta que trasladaron desde el distrito de Pampas Tayacaja, en la región Huancavelica. En la prisión, Pariona compartió pabellón con Jaksi?. También compartieron planes.
Jaksi? fue trasladado al penal de Ancón tras detectarse un intento de fuga. La construcción del túnel quedó suspendida, pero Pariona desplegó otro plan. Un agente de la Dirección de Lavado de Activos de la PNP indicó que varios internos con poder económico buscaron obtener, a través de jueces del interior del país, beneficios penitenciarios como la excarcelación.
El 17 de febrero de este año, el juez Leonel Paúl Angulo Ávila declaró fundada la demanda de hábeas corpus que puso en libertad a Juan Percy Pariona Arroyo.
Al poco tiempo, el hábeas corpus fue anulado luego de que la procuradora antidrogas Sonia Medina denunciara al magistrado por beneficiar de manera irregular a Pariona. ?Son demandas que presentan en jurisdicciones lejanas para evitar el control jurisdiccional?, dijo Medina.
El juez Angulo Ávila informó a través de la oficina de prensa de la Corte de Justicia de Madre de Dios, donde trabaja, que no brindaría comentarios.
Incautaron maquinaria usada en excavación ilegal
Policías de la Dirección de Lavado de Activos ingresaron ayer al terreno donde se descubrió hace algunas semanas el túnel. Allí incautaron una retroexcavadora hallada en el lugar.
Según la resolución emitida el 21 de diciembre por el juez especializado de Extinción de Dominio Eduardo Torres Vera, se dispuso la incautación de la retroexcavadora de propiedad de la empresa Peruvian Import & Export S.A.C., representada por Ana Cecilia Cárdenas Dextre, pues había sido utilizada para la ilegal construcción del túnel.
El pasado 4 de agosto, Pablo Buleje le vendió dos lotes de terreno ubicados en la avenida Santa Rosa de Lima Sur 889, en San Juan de Lurigancho, al hermano de Ana Cecilia, Carlos Cárdenas Dextre. Este último adquirió los terrenos a través de sus empresas Cepocar S.R.L. y Economix S.A.C. por S/1?890.000.
La policía baraja la hipótesis de que los financistas de la construcción del túnel serían el serbio Zoran Jaksi? y el peruano Jorge Javier Medina Gavilán, según informó el general Vicente Tiburcio, jefe de la Dirincri. Ambos habrían invertido aproximadamente US$500.000.
más información
La Dirandro y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) sostienen que los hermanos Pariona Arroyo serían proveedores de droga del cártel de los Balcanes desde hace varios años.