Bajan las quiebras en 2020
Contrario al pronóstico de abogados y expertos en el tema de bancarrota que vaticinaban que las quiebras aumentarían en el 2020 debido a los estragos financieros causados por la pandemia, las cifras totales reflejan que eso no ocurrió
Contrario al pronóstico de abogados y expertos en el tema de bancarrota que vaticinaban que las quiebras aumentarían en el 2020 debido a los estragos financieros causados por la pandemia, las cifras totales reflejan que eso no ocurrió.
El pasado año terminó con 33% menos quiebras que el año anterior, según el Boletín de Puerto Rico. En total, hubo 5,118 peticiones, que es una tercera parte menos que las 7,672 radicadas en el 2019.
Todos los capítulos tuvieron una disminución, siendo el capítulo 12 —casos relacionados al sector agrícola— el que reflejó la reducción mayor (-73%). En el 2020, hubo solo cuatro quiebras radicadas bajo este capítulo.
Las peticiones del capítulo 7 —quiebras por liquidación o bancarrota total— sumaron 2,268, es decir, 21% menos que las del año anterior. No obstante, estas representan el 44% del total de quiebras radicadas en el 2020. Esta proporción es la más alta registrada, al menos, por los pasados 10 años, en los casos del capítulo 7.
Las peticiones de quiebras por negocios y servicios prestados también bajaron en un 40% para un total de 243 casos. Las categorías de negocio con más quiebras fueron: restaurantes, con 30 radicaciones; doctores en medicina, con 9; cafeterías y la industria de construcción, con 7 cada una.
El Boletín de Puerto Rico indicó que la deuda total de las 20 peticiones de quiebras con mayor cuantía sumó $90. 4 millones. Sin embargo, no presentó el monto total de deuda debido a que algunos casos tienen esa información incompleta, lo que pudiera distorsionar los resultados finales.
Aun así, las categorías de negocio con más deuda presentadas en el 2020 fueron las farmacias con $9.8 millones, los laboratorios clínicos con $9.2 millones, y las estaciones de gasolina con $7.19 millones.
De otro lado, todos los pueblos tuvieron menos quiebras, excepto Manatí que registró un 9% de aumento. Los que reflejaron la reducción mayor fueron Guaynabo con -45 % y Arecibo -44%.
Mientras, aunque en términos generales Isabela y Toa Alta reportaron menos quiebras, los comercios y servicios profesionales de ambos pueblos radicaron más casos en el 2020. En Isabela el alza fue 100% y en Toa Alta 33%.