Jueves, 03 de Julio de 2025

L’Oréal presenta sistema para lavarse el cabello con 80% menos agua

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 13 de enero de 2021

En el contexto de la feria Consumer Electronics Show (CES), la multinacional L’Oréal presentó ayer un sistema que promete gastar 80% menos agua sin menoscabar de lavado de cabello que muchas personas están acostumbradas a disfrutar cuando visitan el salón de belleza

En el contexto de la feria Consumer Electronics Show (CES), la multinacional L’Oréal presentó ayer un sistema que promete gastar 80% menos agua sin menoscabar de lavado de cabello que muchas personas están acostumbradas a disfrutar cuando visitan el salón de belleza.
Se trata de L’Oréal Water Saver, que integra tecnología desarrollada por la empresa emergente Gjosa, que con una fracción del volumen de agua y tiempo de remoción de producto permite un lavado "con la misma velocidad, impacto en presión y la sensación que el consumidor recibe en su cabello", explicó a Negocios el jefe de la incubadora de tecnología de L’Oréal, Guive Balooch.
"Además, como las gotas son más pequeñas logramos que se mezclen mejor con la fórmula y haya una mejor aplicación de producto al cabello", agregó. "Cuando vimos que tenían esta tecnología, nos dijimos ‘tenemos que desarrollar algo con ellos’".
Balooch indicó que el sistema beneficia al salón no solo en menos consumo de agua y uso eficiente de productos como champú, acondicionadores o tratamientos, sino también en energía. Indicó que esto responde a que calentar agua representa un tercio del costo energético de un salón típico.
Hasta la fecha, no hay un costo establecido para el sistema, que se está probando en un plan piloto en salones de belleza en Nueva York y París, con un lanzamiento más amplio proyectado para este mismo año. Sin embargo, Balooch estimó que buscarán establecer un precio para que los salones puedan recuperar la inversión en pocos meses.
El ejecutivo aclaró que por tratarse de "un esfuerzo de sostenibilidad" no prevén limitar la compatibilidad del sistema a fórmulas de las marcas bajo la sombrilla de L’Oréal, "pero sí creemos que tenemos la mejor tecnología" y continuarán mejorando las formulaciones para asegurar mezclas más efectivas y que brinden beneficios incrementales a los usuarios del salón y, posteriormente, del hogar. Esto responde a que L’Oréal proyecta comercializar un modelo para uso doméstico una vez culmine el proyecto piloto en los salones y tengan más información sobre la adopción del sistema.
L’Oréal también lanzó ayer el primer dispositivo para uso en el hogar que produce colores personalizados de lápiz labial, bajo la marca Yves Saint Laurent. El equipo usa tecnología Perso, presentada precisamente en la edición 2020 del CES como una solución que usa inteligencia artificial para personalizar productos, y que permite al usuario crear miles de tonos de labiales con el acabado Velvet Cream Matte de la mencionada marca. Costará $299 y estará disponible esta primavera.
Este desarrollo surgió al interior de la incubadora de tecnología de L’Oréal, que lidera Balooch.
La incubadora es una unidad adscrita al Departamento de Investigación y Desarrollo, pero con la autonomía necesaria para adelantar proyectos propios o conectar con startups que desarrollen tecnologías disruptivas en cualquier parte del mundo, explicó el ejecutivo.
En la trayectoria de la incubadora lanzada en 2012, se ha apuntado al menos ocho lanzamientos, mucho de ellos enfocados en ofrecer experiencias personalizadas de belleza, cuidado personal o monitoreo de salud.
El futuro eléctrico de GM
Una de las presentaciones estelares del segundo día del CES 2021 estuvo a cargo de la principal ejecutiva de General Motors Mary Barra, quien enmarcó el acelerado desarrollo de vehículos eléctricos en la urgencia de combatir el cambio climático.
"En GM nuestra visión para el futuro de cero choques, cero emisiones, cero congestiones de tráfico. La clave es la electrificación del transporte global", aseveró la CEO.
Y, aunque los vehículos eléctricos apenas son 3% del mercado global. Barra aseguró que "esto está por cambiar" con rápidos avances en la tecnología de baterías, mayor voluntad corporativa de enfocarse en la reducción de emisiones de carbono, competencia activa de líderes como la compañía que lidera y una campaña masiva para que más consumidores actuales y futuros comprendan las tecnologías eléctricas y las motivaciones detrás de estos avances.
Además de la alineación concreta de modelos eléctricos que GM ha ido develando en meses recientes, la fabricante estadounidense también presentó un modelo conceptual de taxi aéreo, bajo la marca Cadillac.
En su exhibidor virtual incluyó un carro volador compacto, impulsado por un motor eléctrico de 90 kilovatios y que presuntamente alcanzaría una velocidad de 55 millas por hora.
Como parte del ecosistema eléctrico, GM presentó BrightDrop, una nueva línea de negocio enfocado en logística y que tendrá disponible próximamente una paleta eléctrica, llamada EP1.
Para finales del año, se espera haber lanzado un vehículo eléctrico liviano, para uso comercial, llamado EV600.
Según se anunció, FedEX Express será el primer cliente de esta solución de logística integrada.


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela