¿Cuánto cambia el negocio del fútbol chileno si Colo Colo se va a la B?
El descenso provocaría una merma en los ingresos de los clubes de Primera A por el CDF y un abismo de desigualdad en el potrero: por estatutos, los albos recibirán montos garantizados por cerca de $350 millones, versus los $85 millones que recibe el resto de los equipos del ascenso. Directivos también debaten sobre deflación salarial, disminución de ingresos por publicidad y afectación en la transferencia de futbolistas.
S e trata de un ejercicio de ficción, pero que está a 90 minutos de convertirse en una realidad nunca vista. El descenso de Colo Colo a la B no solo desataría un cataclismo en el alma de sus hinchas. También tendrá duros efectos económicos para el club, que si bien mantendrá un monto anual garantizado del CDF (hoy TNT Sports) por más de $4.000 millones -cuatro veces más que un club del ascenso-, sufrirá una fuga por excedentes superior a los mil millones de pesos.
Dineros de TV
La distribución de los dineros de TNT arrastrará a la mayoría de los clubes de Primera División. Estimaciones extraoficiales apuntan que, con excepción de la U y la UC, que al igual que Colo Colo tienen ingresos asegurados estén en la divisin que estén, el resto de los clubes de la serie de honor verán reducidos sus ingresos en torno a 5% o más. Es decir, una merma mensual de entre $5 y $8 millones, lo que equivale a un sueldo promedio de un mediocampista o delantero, según el último anuario financiero de la ANFP.
Un directivo enseña otra alerta: "En el CDF hay incertidumbre por el efecto a la baja que pueda haber en los abonados", señala. "No es lo mismo ver a Colo Colo contra la U o la UC que contra Magallanes o Puerto Montt", comenta otro.
Efectos financieros
"Si bien el impacto en las finanzas de Colo Colo puede ser demoledor, también puede generar deflación de salarios de los jugadores de Primera División y menores ingresos en contratos comerciales por sponsors en la camiseta y en los estáticos de los estadios al resto de los clubes. Colo Colo es tan relevante que los valores que paga en sueldos y cobra en publicidad determinan los costos del mercado. Si baja sus sueldos y lo que cobra en sponsors, todo baja", resume un directivo del Consejo de Presidentes.
Otro retruca. "Colo Colo es importante, pero no tanto para mover la aguja en Primera. El efecto en precio puede ser, pero marginal. Más cuando muchos clubes tienen contratos ya firmados por publicidad en camiseta y estáticos", apunta. "Quizás, pero en sueldos habrá una baja", debaten.
¿Más efectos probables? "Habrá jugadores que, pretendidos por Colo Colo en Primera, no querrán ir a jugar a la B, y eso incidirá en las transferencias e ingreso de otros clubes", indican.
"No sé, igual se mueren por jugar en Colo Colo: su CV dirá que jugó en Colo Colo y si sube enseguida nadie se acordará", advierte.
"No creo que afecte tanto el mercado de transferencias. Colo Colo mayoritariamente trae jugadores extranjeros", estima Pablo Hoffmann, gerente de O'Higgins. "Lo que quizás puede pasar es que si Colo Colo cede jugadores con sueldos muy altos, lo haga subsidiando ese salario, costeando un porcentaje. No mucho más", considera Luis Baquedano, ejecutivo de Unión Española.
En el Sifup descartan escenarios negativos para sus agremiados. "Sin Colo Colo, los clubes van a luchar por meterse entre los 8 primeros para competir en torneos internacionales, y en la B tendrán que invertir para pelear por subir, más aún si habrá solo un ascenso directo. Otro tema: en la B no solo van a tener que transmitir por TV los partidos de Colo Colo, y eso no deja de ser", estima Gamadiel Gracía, presidente del sindicato.
"En publicidad no creo que pase mucho más: los clubes no salen a vender diciendo que va a jugar contra Colo Colo una o dos veces al año. Además hay contratos de publicidad firmados de mediano y largo plazo. Otra cosa distinta es que, objetivamente, si Colo Colo desciende sea muy malo para el fútbol chileno, para la industria como conjunto y para el CDF en particular que vende un producto con Colo Colo como plato principal en primera para captar no solo abonados sino también rating", dice Baquedano.
Catapulta para el ascenso
En lo que coinciden losdirectivos entrevistados es en el impulso que daría la presencia de Colo Colo a la segunda categoría del fútbol chileno. "Estarán felices porque les transmitirán los partidos por el CDF y podrán vender a mejor precio la publicidad en la camiseta y en los estáticos, además de la vitrina para sus futbolistas", señalan varios en la máxima división.
Pero Felipe Muñoz, directivo de Rangers, opina distinto. "En un año normal sería positivo el descenso para generar recaudación en el partido de local. Por otro, será complicado competir contra Colo Colo que tendrá un presupuesto mucho más alto que el resto", aclara.
Y otra vez el reparto de dinero del CDF genera ruido, por los montos fijos asegurados que tienen los tres clubes grandes: en la B, Colo Colo seguirá recibiendo los cerca de $350 millones mensuales (al igual que hoy), versus los $85 millones que el resto de los equipos del potrero.
"Si Colo Colo pierde la categoría sería ilógico, incomprensible y mal visto que siga recibiendo las mismas cifras. Es culpa del Consejo de Presidentes que aceptó esa distribución. Los equipos grandes se llevan toda la plata porque nos ponen el pie encima", reclama Carlos Ferry, dirigente ariqueño.
Pese a que Ferry y Muñoz abogan por modificar esa realidad, la opción es nula, pues para cambiar el reparto de platas sacralizado en los Estatutos de la ANFP, debe haber unanimidad de los votos. Y de antemano, los tres grandes, que reciben a todo evento el 25% de la torta (el 10% es para Colo Colo), se opondrán. Se irán a la B, pero con plata.
Otra inquietud es la fuga de abonados a TNT que puede provocar el descenso albo. Un directivo lo grafica así: "No es lo mismo jugar frente a la U o la UC , que contra Puerto Montt o Magallanes".
'' Si Colo Colo pierde la categoría sería ilógico, incomprensible y mal visto que siga recibiendo las mismas cifras". CARLOS FERRY, directivo de San Marcos de Arica.