Domingo, 06 de Julio de 2025

¿Habrá un ?baby boom? debido a la pandemia?

PerúEl Comercio, Perú 23 de febrero de 2021

Instituciones internacionales ya han advertido sobre el riesgo de un aumento de los embarazos no deseados por la crisis sanitaria.

Por janina marcano?El Mercurio? de Chile



A los nacidos después de la Segunda Guerra Mundial se los conoce como los ?baby boomers? debido al aumento de nacimientos que hubo al terminar esa época difícil para la humanidad.





Los historiadores identificaron un efecto similar después de la Revolución Industrial del siglo XIX y en España luego de la Guerra Civil, pues ambos sucesos transformaron las rutinas de la población durante ciertos períodos.





Es por eso que en medio del brote global de COVID-19, los expertos ya han planteado la pregunta: ¿habrá un ?baby boom? en el mundo después de la pandemia?





El problema ?opinan algunos? es que muchos de los embarazos serían no deseados o no planificados, lo que implica una serie de desafíos para las familias, que van desde la mortalidad de madres e hijos hasta el aumento de la pobreza.





Hasta el momento, son varios los organismos internacionales que han alertado sobre este tema. Pero las opiniones de los especialistas y las conclusiones de los estudios científicos aún están divididas.





?Cuarentena y sexualidad?





La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya advirtió el año pasado, a través de un informe, que la pandemia podía dejar cerca de siete millones de embarazos no deseados a nivel global.





La misma cifra fue proyectada por la organización no gubernamental Women?s Link Worlwide, mientras que el Instituto Guttmacher (Estados Unidos) estimó que las gestaciones no planificadas podrían elevarse a 15 millones.





Entre las principales causas estarían los confinamientos y la dificultad en el acceso a métodos anticonceptivos para más de 47 millones de mujeres en todo el mundo.





Si se busca un caso específico, Filipinas proyectó en diciembre pasado más de dos millones de nacimientos para finales de este año, la cifra más alta en dos décadas.





?Algo que debemos tener claro es que en pandemia la fertilidad y la actividad sexual se mantienen, y aunque algunas encuestas muestran que disminuye la intención de maternidad en algunas mujeres, baja también el acceso a anticonceptivos, y ahí lo que se vería es aumento de embarazos no planificados?, dice Andrea von Hoveling, ginecóloga de la clínica Santa María, del hospital El Carmen de Maipú y delegada para Chile de la Red Iberoamericana de Salud Sexual y Reproductiva.





Pero al menos un estudio refuta esta teoría. Un grupo de investigadores, cuyo trabajo se publicó en el ?Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology?, concluyó que tras la pandemia de coronavirus no habría un ?baby boom? en el mundo.





De acuerdo con los científicos, los hallazgos sugieren que el miedo a las dificultades económicas y la falta de conocimiento sobre el virus en el embarazo están provocando que muchas parejas posterguen su deseo de ser padres.





Para tener en cuenta





El 80% de los encuestados en el estudio publicado en el ?Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology? no planea concebir durante la crisis del COVID-19.





El estudio dirigido por la Universidad de Florencia contó con la participación de más de 1.400 voluntarios.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela