La incipiente industria de los teléfonos "seminuevos"
En las empresas que los venden explican que se trata de dispositivos de segunda mano o que tuvieron una falla técnica ya reparada. En general, siempre son modelos de gama alta.
Cada año la industria de celulares sorprende a sus consumidores con nuevos y renovados modelos. Sin embargo, la mayoría de estos tienen un precio tan alto que gran parte de los chilenos no puede acceder a ellos. Frente a este problema, algunas empresas de telefonía decidieron emprender con un nuevo negocio más sustentable, con el fin de que el común de las personas tenga la oportunidad de tener un teléfono de gama alta: la venta de celulares reacondicionados y seminuevos.
Desde OpenSmart.cl, empresa que se dedica a la venta online de este tipo de teléfonos, explican que este negocio ha tenido un aumento de más de 500% en tres años. Entel, por su su parte, desde hace más seis años que ofrece a sus clientes celulares "reacondicionados" y afirma que la venta de estos ha tenido hasta un 54% de crecimiento anual.
Pero, ¿qué son los reacondicionados? Estos teléfonos son equipos que ya fueron utilizados por otra persona o que tuvieron algún tipo de falla técnica y, en general, siempre son modelos de gama alta debido a que estos tienen características e innovaciones tecnológicas que los hacen estar vigentes por más tiempo en el mercado. Marcelo Ponce, gerente de negocios de OpenSmart.cl, explica que en teoría "todo celular puede ser reacondicionado, pero el costo y calidad de este proceso hace que se enfoque en modelos de gamas más altas o como en el caso de los iPhone, que cuentan con repuestos, piezas y partes de buena calidad a costos que permiten sustentar una oferta atractiva".
Lo más habitual en un proceso de reacondicionamiento es realizar un reemplazo de batería cuando está muy bajo su nivel (por debajo de 80%), cambio de pantalla o solo del glass (capa superior de vidrio de la pantalla que pudo resultar dañada, pero que no afectó ni al panel táctil ni a la pantalla propiamente tal). La idea es que se generen acciones puntuales de mejora, de manera que el equipo sigue siendo esencialmente el original. De esta forma, también pueden tener un ciclo de vida igual como si fuera un teléfono nuevo.
Ahorro de hasta 50%
Ignacio Reyes, subgerente productos terminales de Entel, explica que hay una gran cantidad de consumidores que valora mucho este tipo de productos debido a que sus precios son muy baratos. Normalmente una persona puede encontrar alternativas con las que puede ahorrar entre un 30% y un 50% respecto al precio de un celular nuevo. "Adicionalmente, muchos clientes están conscientes no solo del beneficio económico, sino del importante rol de la economía circular y la sustentabilidad en beneficio del medioambiente", agregó.
Desde OpenSmart.cl explican que los ahorros respecto de uno nuevo pueden oscilar entre un 20% y 50%, considerando equipos reacondicionados con repuestos de calidad y con garantía técnica, la que cubre hasta los 12 meses.