Domingo, 13 de Julio de 2025

Tensión en aumento entre China y Taiwán

PerúEl Comercio, Perú 8 de abril de 2021

Chispa encendida ? Taipéi acusa a Beijing de amenazar su soberanía con vuelos militares ? Para el gigante asiático, son meros ejercicios de rutina.

Por gisella lópez lenci



?Estamos dispuestos a defendernos hasta el final y no hay duda de que libraremos una guerra si tenemos que hacerlo?. El ministro de Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, fue contundente al denunciar las nuevas maniobras militares chinas cerca de la isla, y que han vuelto a poner el dedo en la llaga en una herida que sigue abierta sobre dos posturas irreconciliables.





Para China, Taiwán es parte de su territorio, mientras que Taiwán se considera un país soberano, pese a que solamente 15 naciones en el mundo lo reconocen como tal (en Sudamérica solamente Paraguay).





Según denunció ayer el Ministerio de Defensa de Taiwán, unos 15 aviones del Ejército chino, incluidos 12 cazas, sobrevolaron su zona de identificación de defensa aérea (ADIZ), un área no regulada por ningún convenio internacional. Además, la oficina encargada de la política marina taiwanesa reveló que se detectaron drones chinos cerca de las islas Pratas.





La Armada china ya señaló que seguirá llevando a cabo estas maniobras de entrenamiento. En un breve comunicado, publicado en el portal de noticias del Ejército chino, el portavoz de la Armada, Gao Xiucheng, confirmó que el portaaviones Liaoning realizó maniobras en la zona como parte de ?ejercicios rutinarios organizados de acuerdo al plan anual de entrenamiento?.El 26 de marzo, el Gobierno Taiwanés había informado sobre otra incursión de aviones militares chinos en la ADIZ, lo cual ?según Taipéi? viene sucediendo desde setiembre del año pasado.





??Nos defenderemos??





Las relaciones entre Taipéi y Beijing han empeorado desde el 2016, cuando llegó a la presidencia de Taiwán la independentista Tsai Ing-wen. Las fricciones aumentaron durante el gobierno de Donald Trump, quien fortaleció los lazos con Taiwán, sobre todo con la venta de armas, pese a que EE.UU. no mantiene relaciones con la isla desde 1979. Así lo reafirma a El Comercio el representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, Iván Yueh-Jung Lee: ?Todo esto empezó después de la guerra comercial y la tensión entre EE.UU. y China. No es cierto que ellos tenían planeado estos ejercicios militares?.





?Tras el apoyo del gobierno de Trump a Taiwán, y como China ya tenía problemas con Estados Unidos, Beijing intensificó la amenaza con sus aviones. Y últimamente son aviones de guerra que están volando cerca del territorio de Taiwán?, señala Lee.





Según su representante en el Perú, la isla ?siempre tiene el compromiso de mantener la región pacífica. No queremos provocar problemas con China, queremos una conversación pacífica y constructiva, pero en una situación de igualdad?.





Nuestro país no tiene relaciones diplomáticas con Taiwán, pues solo reconoce al Gobierno de la República Popular China. El Comercio se comunicó con representantes de su embajada en Lima, pero declinaron comentar al considerar que se trata de un tema interno.





?La tensión entre China y Estados Unidos no está mejorando pese a la llegada de Joe Biden al Gobierno, quien no está de acuerdo con la actitud hegemónica de Beijing?, agrega Lee. ?La tensión entre Taiwán y China también continúa y nosotros también nos tenemos que defender?.





la presencia de ee.uu.





Recientemente, varios buques militares de EE.UU. han navegado por las aguas del mar de China Oriental y el mar de China Meridional.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela