Jueves, 10 de Julio de 2025

Encuentran restos de pequeño mamífero que vivió en Chile junto con los dinosaurios

ChileEl Mercurio, Chile 8 de abril de 2021

Medía cerca de 20 centímetros de largo, era omnívoro y fue hallado en el yacimiento paleontológico del Valle de las Chinas, en Magallanes.

Chile vuelve a destacar en la paleontología internacional, esta vez por el hallazgo en Magallanes de los restos de un antepasado de los mamíferos modernos, que vivió hace 72 millones de años junto a los dinosaurios. El descubrimiento del Orretherium tzen fue hecho en la zona del Valle de Las Chinas, en Magallanes, donde también se encontró hace menos de un año el Magallanodon , el primer mamífero chileno del que se tuvo datos que vivió con los dinosaurios.
El descubrimiento, publicado ayer en la revista Scientific Reports, fue realizado por un equipo binacional de paleontólogos liderado por el argentino Agustín Martinelli, quien es investigador del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Entre los coautores están los investigadores nacionales Alexander Vargas y Enrique Bostelmann. Además, contaron con el apoyo de Inach y la Fundación Azara.
"Se trata de algo extraordinario porque los mamíferos de los tiempos de los dinosaurios son muy difíciles de encontrar normalmente. En este caso, prácticamente al lado del esqueleto de un dinosaurio estaban los restos del mamífero", dice Vargas, quien encabeza el anillo de Paleontología de la U. de Chile. Vargas descarta que el Orretherium tzen haya sido víctima del dinosaurio: "Se trataba de un dinosaurio herbívoro, por lo que el gran cadáver puede haber servido como una barrera que permitió que se acumularan otros restos", dice.
La publicación describe una mandíbula con cinco dientes y un diente maxilar, pero los investigadores también lograron recuperar otras partes del esqueleto. "La preservación es extraordinaria, mucho mejor que la de mamíferos hallados en otras partes del mundo", agrega.
El nombre Orretherium tiene dos raíces: "Orre" significa "dientes" en Aonikenk, y "therium" es "bestia" en griego, una terminación frecuentemente usada en géneros de mamíferos. En tanto que "tzen" significa "cinco" en Aonikenk, en referencia a tener preservados cinco dientes consecutivos en la mandíbula. El animal, probablemente omnívoro, alcanzaba unos 20 a 30 centímetros de longitud.
Evolución desconocida
"Este fósil es importante para entender el origen de una familia de mamíferos que solo vivió en la Patagonia y que hoy pertenece totalmente al pasado", dice Vargas.
"El linaje de Orretherium se separó muchos millones de años antes del tronco evolutivo que dio origen a los marsupiales y placentarios", detalla Bostelmann, paleontólogo de la U. Austral. "La apariencia es difícil de señalar porque solo conocemos un pedazo de la mandíbula. Yo diría que era del tamaño de una zarigüeya pequeña".
El hallazgo se presenta al mismo tiempo que la revista Nature diera a conocer la identificación de otros dos mamíferos aún más antiguos, esta vez en China.
Ellos vivieron durante el Cretácico temprano, hace aproximadamente 145 a 100 millones de años. El primero, bautizado como Fossiomanus sinensis , tenía 31,6 cm de largo y representa el primero de su tipo en ser identificado. El otro, Jueconodon cheni , es un primo lejano de los mamíferos placentarios y marsupiales modernos, y era más pequeño que Fossiomanus , ya que medía 18,3 centímetros. Ambos tenían habilidades excavadoras.
"Todavía se desconoce mucho de la evolución de los mamíferos, por lo que cada animal que aparece fosilizado puede traer una sorpresa mayúscula", indica Vargas.
"Lo fascinante es que las especies de Sudamérica son muy distintas y se sabe mucho menos de ellas", agrega.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela