Sábado, 22 de Febrero de 2025

Credicorp Capital mantiene su proyección de crecimiento de 9%

PerúEl Comercio, Perú 9 de abril de 2021

El banco de inversión precisó que el riesgo a la baja persiste por la incertidumbre.

Credicorp Capital mantuvo su proyección de crecimiento de la economía peruana en 9% para este año. Sin embargo, advirtieron que los riesgos a la baja persisten.





Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital, explicó que esta exposición responde al nublado panorama sobre los resultados de las elecciones para el quinquenio 2021-2026.En caso no se disipe la incertidumbre luego de la primera vuelta electoral, el economista señaló que las decisiones de inversiones seguirán aplazándose.





Así, no solo el desempeño económico del primer trimestre se afectaría (por una combinación de la segunda ola e incertidumbre electoral), sino que también se repetiría el impacto para el período abril-junio.





También afectaría en el resultado anual la ralentización del gasto estatal, como usualmente ocurre en los cambios de gobierno.





En contraparte, Velandia apuntó que como factores que compensan estos riesgos figuran el buen momento del precio del cobre, principal producto de exportación del país, y el dinamismo de las economías de Estados Unidos y China.





El economista también resaltó que el ritmo de recuperación de la economía venía ?sorprendiendo favorablemente?, luego de que en abril del 2020 se contrajera en 40,4% y en enero último anotara una caída de 0,98%.?Al cierre del 2021, los resultados aún estarían debajo de los niveles precrisis. Aún así, destacará el sector construcción, las exportaciones mineras y las agroexportaciones. El gran pendiente es la recuperación del mercado laboral?, comentó.





?Tipo de cambio?





El 30 de marzo, el precio del dólar alcanzó su pico histórico al cotizarse en S/3,772, siguiendo una tendencia alcista que venía desde mediados de febrero. Pero desde el día siguiente empezó a decrecer hasta cerrar ayer en S/3,600.





Velandia indicó que un resultado donde pasen a segunda vuelta de las elecciones presidenciales dos candidatos de extremo haría que esta tendencia a la baja se corte, regresando así al menos al nivel de S/3,700.





En contraparte, un resultado que brinde un panorama electoral más dilucidado podría contraer el precio del dólar hasta los S/3,50.





revisión del FMI





Esta semana, el Fondo Monetario Internacional redujo en 0,05 puntos porcentuales su estimación para el Perú hasta el 8,5%.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela